OPS alerta sobre repunte de sarampión en las Américas: 7.132 casos y 13 muertes en 2025

La región de las Américas enfrenta en 2025 un aumento significativo en los casos confirmados de sarampión, con más de 7.000 contagios y 13 defunciones reportadas hasta mediados de junio. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a reforzar urgentemente las coberturas de vacunación para evitar una expansión mayor del brote en niños y adolescentes.
Aumento de sarampión en las Américas en 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Según la más reciente actualización epidemiológica de la OPS, entre enero y mediados de junio de 2025 se han notificado 7.132 casos confirmados de sarampión en las Américas sumándole a eta cifra 13 muertes . Esta cifra representa un incremento exponencial si se compara con los 244 casos registrados en el mismo periodo de 2024, es decir, un aumento de 29 veces.

Los países más afectados por el brote son Canadá (3.170 casos y 1 defunción), México (2.597 casos y 9 defunciones) y Estados Unidos (1.227 casos y 3 defunciones). Juntos concentran más del 93% de los casos confirmados en la región. Además, otros países como Bolivia (60), Argentina (34), Belice (34), Brasil (5), Perú (4) y Costa Rica (1) también han reportado casos en lo que va del año.

sarampion en las americas
Casos confirmados* de sarampión por semana epidemiológica de inicio de exantema o de notificación y país en la Región de las Américas, 2025 (hasta la SE 25).

Las defunciones se concentran mayoritariamente en México, lo que ha encendido las alarmas sanitarias en el país y plantea un serio reto para el control epidemiológico.

Grupos de riesgo y origen de los brotes

Los brotes registrados en 2025 han tenido su origen en casos importados desde países dentro y fuera del continente americano, lo cual subraya la alta transmisibilidad del virus en contextos de movilidad internacional y coberturas vacunales insuficientes.

De acuerdo con la OPS, los niños menores de 5 años y los adolescentes entre 10 y 19 años son los grupos de edad más afectados por esta enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante vacunación. La aparición de casos en estos grupos etarios refleja fallas en la cobertura de inmunización de rutina, y posibles acumulaciones de susceptibles por interrupciones previas en los esquemas de vacunación.

Banner 1000 X 333 OPT

Llamado urgente a intensificar la vacunación en las Américas

Ante este panorama, la OPS ha reiterado la urgencia de cerrar brechas en la vacunación de rutina. El organismo internacional ha instado a todos los países de la región a mantener una cobertura vacunal del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, especialmente en zonas de difícil acceso, comunidades vulnerables o áreas con brotes activos.

“El incremento sostenido de casos en 2025 representa un retroceso importante en el control del sarampión en las Américas, y pone en riesgo los logros alcanzados desde su eliminación regional en 2016”, señala el documento de la OPS.

Medidas de contención y cooperación técnica de la OPS

La OPS está brindando cooperación técnica activa a la mayoría de los países afectados, con énfasis en:

  • Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.
  • Capacitación del personal de salud en detección oportuna y respuesta efectiva.
  • Sensibilización comunitaria para la identificación de síntomas y búsqueda de atención.

Adicionalmente, la organización recomienda implementar campañas de vacunación intensificadas en las zonas más afectadas o en riesgo de expansión, como estrategia para frenar la cadena de transmisión.

Es importante destacar que, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS desaconseja imponer restricciones al tráfico internacional, al considerar que las medidas de salud pública deben enfocarse en la contención local y el aumento de coberturas vacunales.

Repunte del sarampión también en otras regiones

El repunte en las Américas no es un fenómeno aislado. Según datos de la OMS, hasta el 6 de junio de 2025 se habían reportado a nivel global 188.355 casos sospechosos de sarampión y 88.853 confirmados en 168 países.

Las regiones con mayor carga de casos son:

  • Mediterráneo Oriental: 35%
  • África: 21%
  • Europa: 16%
sarampion en las americas 02
Distribución de casos de sarampión por mes y región de la OMS, 2025
(hasta la semana epidemiológica 24)

Estas cifras globales reflejan una disminución sostenida en la cobertura vacunal global durante la última década, exacerbada por la pandemia de COVID-19, crisis humanitarias y desinformación sobre vacunas.

Conozca la Actualización Epidemiológica Sarampión en la Región de las Américas:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.