1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03

Aumento de los casos de sífilis en las Américas informó la OPS

Aumento de los casos de sífilis en las Américas informó la OPS
[favorite_button]
Comentar

Los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron un 30% entre 2020 y 2022 en las Américas, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado “Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual, 2022-2030”. Este preocupante incremento destaca la necesidad urgente de acciones coordinadas para frenar la propagación de esta infección de transmisión sexual (ITS).

Esta es una infección bacteriana prevenible y curable, ha mostrado un resurgimiento alarmante. En 2022, los casos globales superaron los 8 millones, con las Américas registrando 3.37 millones de casos, lo que representa el 42% de los nuevos casos a nivel mundial. La incidencia en la región es de 6.5 casos por cada 1000 personas, la más alta a nivel mundial.

Factores contribuyentes al aumento de sífilis

El aumento de las infecciones por sífilis puede atribuirse a varios factores:

– Insuficiente concienciación: Muchas personas desconocen los síntomas y las complicaciones de la sífilis, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento.

– Disparidades en el acceso a servicios de salud: Las diferencias en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud entre regiones y poblaciones contribuyen al aumento de casos.

900w-desktop-alianza-gp-mayo-03

– Estigma persistente: El estigma asociado a las ITS disuade a muchas personas de buscar atención médica, perpetuando la transmisión de la enfermedad.

El Director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, enfatiza: “Eliminar la sífilis y la sífilis congénita es posible, pero exige un enfoque integral que aborde la alta prevalencia de la sífilis en la población general, protegiendo a todos. Los países deben reafirmar su compromiso político y acelerar el paso para poner fin a esta enfermedad prevenible y curable.”

Complicaciones de la sífilis no tratada

Si no se trata, puede causar graves problemas de salud, como:

– Enfermedades cerebrales y cardiovasculares: La sífilis puede afectar el cerebro, el corazón y otros órganos, llevando a complicaciones severas y a veces mortales.

– Sífilis congénita: La transmisión de la madre al feto puede causar aborto espontáneo, muerte fetal, y graves anomalías congénitas. En 2022, se estima que 68,000 bebés nacieron con sífilis en la región, con una tasa de 4.98 casos por 1000 nacidos vivos, superando significativamente la meta de la OMS de 0.5 casos.

El informe destaca un aumento del 28% en los casos de sífilis entre mujeres embarazadas en los últimos dos años, lo que ha llevado a un incremento en la sífilis congénita.

Estrategias para combatirla

Para enfrentar este desafío, la OPS recomienda:

Aumento de la sensibilización pública: Informar a la población sobre las vías de transmisión de la sífilis y las medidas preventivas, como el uso correcto y consistente del preservativo.

Pruebas rápidas y diagnóstico temprano: Facilitar el acceso a pruebas rápidas para la detección temprana y asegurar el tratamiento oportuno con penicilina, que es altamente efectivo para curar la infección.

Fortalecimiento de los servicios de atención prenatal: Garantizar la prueba universal de sífilis a todas las embarazadas y el tratamiento rápido de las que den positivo, junto con sus parejas sexuales.

El Dr. Sylvain Aldighieri, Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, señaló: “Debemos reforzar los servicios de atención prenatal para garantizar la prueba universal de sífilis a todas las embarazadas y el tratamiento rápido y adecuado de las que den positivo y de sus parejas sexuales si queremos lograr la eliminación de la sífilis congénita para 2030.”

Acciones regionales y colaboraciones

La OPS está trabajando estrechamente con los países de las Américas para:

Mejorar la vigilancia: Fortalecer las capacidades del personal de salud y mejorar la recolección y análisis de datos para una respuesta más eficaz.

Colaborar con comunidades y sociedad civil: Promover la eliminación de la infección a través de iniciativas comunitarias y abogacía.

Desde 2015, la OMS ha certificado a 11 países y territorios de las Américas por eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH y/o la sífilis, demostrando que la eliminación de estas infecciones es alcanzable con un compromiso político y una acción concertada.

900w_desktop_oro_mayo_03

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.