El Plan Nacional de Vacunación ha aumentado en la aplicación de dosis diarias. Así lo reveló el Ministerio de Salud y Protección Social. De acuerdo con la entidad, el país se acerca a la meta propuesta de 200.000 dosis diarias, a pesar de la escasez de vacunas que se presenta a nivel internacional.
La semana anterior fue en la que se registró el mayor número de dosis aplicadas desde que comenzó la vacunación contra covid-19 en Colombia. Se registraron 1.133.502 dosis aplicadas, con un crecimiento del 59.2% con respecto a la semana anterior. Además de este importante dato, vale la pena mencionar que Colombia ha reducido el tiempo para lograr un millón de biológicos aplicados. Mientras que para alcanzar el primer millón se necesitaron 29 días, para pasar del quinto al sexto millón solo se necesitaron 6 días calendario, teniendo en cuenta que la aplicación de cinco millones era el objetivo.
“Colombia tardó 80 días en llegar a los seis millones de dosis aplicadas. Esta cantidad de días es muy similar a la de países como Chile, España y Rusia. Pero también somos conscientes que es inferior si se compara con otros países como México, Argentina y Canadá, por lo cual seguimos con el compromiso de todos los actores para llegar al ritmo deseado y lograr la inmunización de 35 millones de colombianos este año”, indicó Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.
También le puede interesar: CIENTÍFICOS HALLAN POSIBLE MÉTODO PARA COMBATIR LA FARMACORRESISTENCIA
Este es el crecimiento porcentual en la aplicación de dosis
De acuerdo con el Ministerio de Salud, estas son las tasas de crecimiento porcentual semanal de la vacunación en Colombia respecto a la semana inmediatamente anterior:
Semana | Dosis aplicadas | Variación porcentual (%) |
Semana 1 (17- 20 febrero) | 34.246 | |
Semana 2 | 88.738 | 159,1 |
Semana 3 | 163.342 | 84,1 |
Semana 4 | 514.016 | 214,7 |
Semana 5 | 381.756 | -25,7 |
Semana 6 | 544.826 | 42,7 |
Semana 7 | 654.125 | 20,1 |
Semana 8 | 660.300 | 0,9 |
Semana 9 | 665.867 | 0,8 |
Semana 10 | 693.399 | 4,1 |
Semana 11 | 712.079 | 2,7 |
Semana 12 (2 – 8 mayo) | 1.133.502 | 59,2 |
La cartera de salud también informó que el domingo se recibieron 500.000 dosis del laboratorio Sinovac que serán utilizadas en la aplicación de segundas dosis para aquellas personas que recibieron la inicial a principios del mes. “Es un avance importante. Esperamos que este mes lleguemos a 10 millones de dosis aplicadas”, afirmó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud y Prestación de Servicios.
También se recibieron ayer lunes, 17 de mayo, 546.390 dosis del laboratorio Pfizer, mediante el mecanismo COVAX. “Este es el primer envío de 1.092.780 dosis programadas para mayo provenientes de este mecanismo”, indicó Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social.
De esta manera, el país ha recibido 11,9 millones de dosis entre los acuerdos bilaterales y el mecanismo COVAX. De este total, se han aplicado 7.459.332, siendo 2.857.547 correspondientes a segundas dosis, de acuerdo con información del Ministerio de Salud y Protección Social.
También le puede interesar: VACUNACIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS COMIENZA EN BOGOTÁ