El Ministerio de Salud ya publicó el proyecto de resolución que establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS 2024 El proceso se adelantó en tres fases: nominación, análisis técnico científico, y, decisión y seguimiento integral.
Para los CUPS 2024, en la fase de nominación, la autoridad sanitaria recibió 91 propuestas (nominaciones) de actualización en los procedimientos de salud, presentadas por 21 asociaciones de profesionales y sociedades científicas. La Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud de este Ministerio verificó el cumplimiento de los requisitos formales, posteriormente publicadas en el sitio web “Mi vox pópuli”.
En la fase de análisis técnico-científico obligatoria para el proceso, se llevaron a cabo 17 consensos con 169 expertos delegados por sociedades científicas y asociaciones de especialistas. Como en años anteriores, las modificaciones entrarán en vigencia el 1 de enero de 2024.
De acuerdo con el análisis del Ministerio de Salud, tras las reuniones sostenidas, se considera necesario eliminar 191 procedimientos, modificar la descripción de 110 procedimientos, considerar obsoletos 83 procedimientos y reubicar 10 de todos los integrados en la Resolución 2775 de 2022. La actualización sugerida para 2024 propone incluir 8 nuevos procedimientos en los CUPS 2024.
Asimismo, el proyecto de resolución presenta los anexos técnicos que harían parte de la normativa definitiva. En el documento se cuentan siete documentos: “Manual de uso”, “Lista tabular”, “Códigos especiales para reporte población indígena”, “Códigos para el reporte de otras prestaciones en salud”, “Códigos para el reporte de información de intervenciones colectivas”, “Códigos para el reporte de información de gestión en salud pública” y “Códigos para el reporte de procedimientos e intervenciones sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo”. Cabe aclarar que estos anexos técnicos son las mismas categorías usadas en los CUPS 2023.
¿Para qué se actualizan los CUPS en Colombia?
Los CUPS son la organización lógica y detallada de los procedimientos de salud llevados a cabo en el país, siguiendo los principios de interoperabilidad y estandarización de datos. Para que esto se realice en la práctica, se emplea una identificación mediante un código y una descripción validada por expertos del país, sin importar la profesión o disciplina del sector salud responsable, así como el ámbito en el que se realicen.
Esta clasificación debe aplicarse en todos los procesos del sector que involucren la identificación y denominación de los procedimientos en salud.
¿Qué entidades deben implementar la actualización de los CUPS?
Las modificaciones a los CUPS son de cumplimiento obligatorio para las secretarías departamentales, distritales y municipales de salud, EPS del régimen contributivo y subsidiado, entidades adaptadas, entidades que administran planes voluntarios de salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS.
Por supuesto, las disposiciones también aplican para la la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, las compañías de seguros que expidan el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito – SOAT, los administradores y prestadores de los
regímenes Especial y de Excepción de salud, la Superintendencia Nacional de Salud y demás agentes del Sistema de Seguridad Social Integral.
Así quedarían los códigos CUPS 2024 para el reporte de otras prestaciones de salud
Este anexo está compuesto por los siguientes códigos:


