Cuenta de usuario

Argentina – Red Federal de Referentes para la Atención de Enfermedades Arbovirales

Red Federal de Referentes para la Atención de Enfermedades Arbovirales

En el marco del taller para capacitadores en diagnóstico y manejo clínico del dengue, el ministro de Salud de la Nación Argentina, Mario Russo, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en el país, Eva Jané Llopis, presentaron oficialmente la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales. Esta iniciativa tiene como objetivo coordinar acciones articuladas y fortalecer el diagnóstico y la atención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.

La Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales reúne a expertos y profesionales de la salud de todo el país, y se suma a otras redes similares en once países de la región. Su creación busca fortalecer el abordaje de estas enfermedades virales y mejorar la capacidad de respuesta frente al crecimiento de casos de dengue en Argentina y en la Región de las Américas.

La OPS continúa comprometida en apoyar al país, trabajando en colaboración con el Ministerio de Salud y las provincias para fortalecer las capacidades y la colaboración intersectorial. El ministro Russo valora la conformación de la Red Federal y destaca la labor conjunta con la OPS para reforzar la capacidad de respuesta frente al dengue.

Objetivos de la Red Federal de Referentes

La Red Federal de Referentes tiene como objetivos propiciar la coordinación de actividades dirigidas a enriquecer los conocimientos, reforzar actitudes y potenciar las habilidades del personal de salud involucrado en la detección temprana y atención adecuada de casos de enfermedades arbovirales. La conformación de esta red surge como respuesta al avance y dinamismo de las enfermedades transmitidas por mosquitos, así como al incremento de casos graves en los últimos brotes registrados.

El taller, organizado por la OPS y el Ministerio de Salud de la Nación, contó con la participación de 130 referentes de todo el país, tanto presencial como virtualmente. Durante la capacitación, se abordaron temas como la mortalidad y el manejo clínico del dengue en Argentina, la clasificación de gravedad y las recomendaciones para el tratamiento según grupos de intervención. Además, se revisaron casos clínicos en grupos de trabajo, el oficial técnico del Programa regional de arbovirosis de OPS, Gamaliel Gutiérrez, ofreció un panorama de las causas de muerte en las Américas y luego en grupos de trabajo se revisaron casos clínicos.

Como parte de las acciones de fortalecimiento, una comitiva de la OPS y el Ministerio de Salud de la Nación visitarán hospitales y centros de salud en Salta, Misiones y Chaco durante esta semana.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda