Ambana, reconocida por Forbes como una de las 100 startups destacadas de Colombia en 2025

Compartir noticia:

CONSULTORSALUD destaca a Ambana por su reconocimiento en el listado de Forbes Colombia 2025, donde su modelo de financiación digital se consolida como una referencia de innovación en el país.
Ambana, reconocida por Forbes como una de las 100 startups

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un ecosistema emprendedor marcado por la desaceleración del capital de riesgo y la alta exigencia tecnológica, Forbes Colombia publicó su tradicional lista de las “100 startups para ver en 2025”, una selección que destaca a las empresas emergentes con mayor potencial de impacto en el país. En esta sexta edición, liderada por Rockstart y con el apoyo de actores del ecosistema como Ruta N, Wayra Hispam, EWA Capital y la Cámara de Comercio de Bogotá, fueron elegidas compañías jóvenes que combinan tracción, innovación y visión estratégica.

En esta edición participaron más de 360 compañías en el proceso de selección, y solo se tuvieron en cuenta empresas con menos de cinco años de operaciones, lo que refuerza el mérito de las organizaciones incluidas. Entre ellas destaca Ambana, una startup colombiana de base tecnológica con sede en Bogotá, fundada en 2022 por Laura Muñoz, una joven payanesa de 28 años, y Diego Varela, su socio y cofundador. Ambos emprendedores, con experiencia internacional en levantamiento de capital y gestión financiera, decidieron crear una plataforma que conecta inversionistas con proyectos de construcción, brindando una alternativa más ágil, digital y transparente frente a los mecanismos de crédito tradicionales.

De acuerdo con la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), las inversiones de capital de riesgo en la región alcanzaron US$1.800 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída de 5,3 % frente al mismo período del año anterior, cuando sumaron US$1.900 millones. En este contexto de menor flujo de capital, la inclusión de Ambana en el listado de Forbes resalta su capacidad de adaptación, la solidez de su modelo financiero y la relevancia de su propuesta tecnológica orientada a transformar la financiación del sector constructor colombiano.

Con este reconocimiento, CONSULTORSALUD exalta el trabajo de Ambana como una muestra del potencial innovador que caracteriza al emprendimiento colombiano. Su modelo, basado en la tecnología y la transparencia financiera, demuestra que es posible redefinir sectores tradicionales como la construcción mediante soluciones digitales sostenibles. Este logro no solo fortalece el ecosistema de innovación nacional, sino que también evidencia la capacidad del talento colombiano para competir en escenarios globales con propuestas de alto impacto económico y social.

¿Por qué Ambana es una de las startups más prometedoras del ecosistema colombiano?

Ambana nació de la visión de Laura Muñoz, una joven empresaria proveniente de una familia emprendedora del sector farmacéutico, quien complementó su experiencia con un MBA en Malasia. Allí conoció a Diego Varela, experto en modelos financieros, con quien coincidió trabajando para la empresa Kiwi Bot. Juntos identificaron una oportunidad clara, facilitar el acceso al capital para los constructores colombianos mediante un modelo digital que conectara directamente a inversionistas con proyectos verificados.

La startup combina tecnología, análisis financiero y gestión de riesgo para ofrecer financiación alternativa a proyectos inmobiliarios, garantizando eficiencia y confianza. “Ambana no gana dinero si el cliente no gana dinero”, afirma Laura, destacando la alineación de intereses entre la empresa, los inversionistas y los desarrolladores.

Gracias a este enfoque, Ambana ha financiado proyectos como el de Macca Desarrollo Inmobiliario y Odensa en Medellín, donde los retornos estimados se ubican entre el 14% y el 16%, cifras que superan ampliamente las tasas de instrumentos tradicionales. Con un modelo centrado en la agilidad y la transparencia, la compañía busca democratizar el acceso a la inversión en construcción.

¿Qué diferencia a Ambana de los bancos tradicionales?

Uno de los mayores diferenciadores de Ambana es su agilidad en los procesos de evaluación y aprobación de crédito. Mientras una entidad bancaria puede tardar entre seis y ocho semanas en emitir una respuesta, Ambana lo hace en menos de dos. “Agilidad y transparencia son clave”, señala su cofundadora, quien resalta que la compañía no compite con los bancos, sino que complementa su labor, atendiendo etapas de proyecto que las entidades financieras suelen considerar de alto riesgo.

La plataforma también democratiza la inversión, dado cualquier usuario puede participar desde un millón de pesos, calculando retornos e impuestos a través de una herramienta interactiva. Este esquema amplía las oportunidades de inversión y fomenta la educación financiera, generando un nuevo ecosistema de financiación colectiva que fortalece la economía real.

Al ofrecer un proceso más rápido, transparente y participativo, Ambana contribuye a dinamizar el sector constructor, brindar liquidez a los proyectos y permitir que más personas accedan a inversiones productivas.

Innovación, crecimiento y visión a futuro

Desde su ingreso al programa de aceleración TechStars, uno de los más reconocidos del mundo, Ambana ha consolidado su estructura empresarial y validado su propuesta ante inversionistas internacionales. Este respaldo le permitió acceder a capital, asesoría estratégica y redes globales que impulsaron su expansión.

Actualmente, la compañía trabaja en alianzas con entidades bancarias para agilizar desembolsos y mejorar la trazabilidad de los recursos. Su objetivo inmediato es financiar más de 10 millones de dólares en proyectos de construcción en Colombia, fortaleciendo su modelo tecnológico y desarrollando nuevas herramientas para evaluar proyectos con criterios más precisos y sostenibles.

Ambana busca no solo ser una plataforma de intermediación, sino un actor clave en la transformación financiera del sector constructor, con impacto directo en la generación de empleo, la formalización y la productividad.

Ambana, símbolo de innovación y resiliencia

La inclusión de Ambana en el listado de Forbes 2025 constituye un reconocimiento al talento colombiano y a la capacidad de las startups locales para ofrecer soluciones concretas a desafíos estructurales. Su modelo de financiación colaborativa, su enfoque en la tecnología aplicada a la construcción y su compromiso con la transparencia representan un cambio de paradigma en la manera de entender la inversión en infraestructura.

CONSULTORSALUD destaca este logro como un ejemplo de cómo la innovación y la disciplina empresarial pueden coexistir en sectores tradicionalmente conservadores. Ambana demuestra que, aun en un escenario de menor flujo de capital, la creatividad y la visión estratégica pueden impulsar nuevas formas de desarrollo económico y social en Colombia.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.