Alarma global – 8.1 millones de muertes por contaminación atmosférica en 2021

Alarma global – 8.1 millones de muertes por contaminación atmosférica en 2021
[favorite_button]
Comentar

La contaminación atmosférica ha escalado a un nivel alarmante, convirtiéndose en uno de los mayores riesgos para la salud a nivel mundial. Un reciente y detallado informe del Instituto de Efectos sobre la Salud, una organización independiente de investigación sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, revela que en 2021 la contaminación del aire fue responsable de 8.1 millones de muertes en todo el mundo. Este impacto supera al tabaco y a la mala alimentación, posicionándose como el segundo factor de riesgo de muerte globalmente.

Aumento de las muertes relacionadas con la contaminación

El informe, titulado “Estado del aire global”, presenta un análisis exhaustivo de la creciente amenaza de la contaminación atmosférica. Anteriormente, las muertes relacionadas con la contaminación se estimaban en siete millones anuales. Sin embargo, los nuevos datos muestran un incremento constante, con 8.1 millones de muertes en 2021. Esto subraya el empeoramiento de las condiciones del aire y sus efectos devastadores en la salud pública.

Vulnerabilidad de los niños

La colaboración con UNICEF en la elaboración de este informe revela una perspectiva inquietante sobre los efectos de la contaminación en los niños menores de cinco años. En 2021, la contaminación del aire estuvo relacionada con más de 700,000 muertes de niños en este grupo de edad, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte, después de la malnutrición. Sorprendentemente, 500,000 de estas muertes se debieron a la contaminación del aire en los hogares, especialmente en regiones de África y Asia donde la cocción en interiores con combustibles contaminantes es una práctica común.

Impacto generalizado en la salud

El informe ofrece un análisis detallado de los datos del estudio sobre la carga mundial de morbilidad de 2021. Los contaminantes como las partículas finas en suspensión, la contaminación del aire doméstico, el ozono y el dióxido de nitrógeno tienen repercusiones significativas en la salud en todo el mundo. El informe incluye datos de más de 200 países y territorios, indicando que casi todos los habitantes del planeta respiran diariamente niveles insalubres de contaminación atmosférica.

Más del 90% de las muertes por contaminación atmosférica (7.8 millones) se atribuyen a la contaminación por partículas finas en suspensión, tanto ambiental como doméstica. Estas partículas, que miden menos de 2.5 micrómetros de diámetro, pueden penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, afectando a múltiples sistemas orgánicos y aumentando el riesgo de enfermedades no transmisibles como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La contaminación atmosférica no solo afecta a la salud humana, sino que también contribuye significativamente al cambio climático. Las partículas finas en suspensión provienen de la quema de combustibles fósiles y biomasa en sectores como el transporte, los hogares, las centrales eléctricas de carbón, las actividades industriales y los incendios forestales. Estas emisiones no solo degradan la calidad del aire, sino que también aumentan los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta. Las poblaciones más vulnerables se ven desproporcionadamente afectadas tanto por los riesgos climáticos como por el aire contaminado.

En 2021, la exposición prolongada al ozono contribuyó a aproximadamente 489,518 muertes en todo el mundo. A medida que el cambio climático sigue avanzando, las zonas con altos niveles de dióxido de nitrógeno pueden esperar ver niveles más altos de ozono, exacerbando los efectos negativos en la salud.

Primer informe sobre dióxido de nitrógeno

El informe de este año incluye por primera vez los niveles de exposición al dióxido de nitrógeno y sus efectos sobre la salud, destacando el impacto en el desarrollo del asma infantil. Los gases de escape del tráfico son una fuente importante de dióxido de nitrógeno, lo que significa que las zonas urbanas densamente pobladas, especialmente en países de renta alta, suelen registrar los niveles más altos de exposición y efectos negativos en la salud.

Desigualdades en la salud infantil

Los niños son particularmente vulnerables a la contaminación atmosférica, con daños que pueden comenzar en el útero y tener efectos a lo largo de toda la vida. La exposición de los niños pequeños a la contaminación del aire está relacionada con la neumonía, responsable de una de cada cinco muertes infantiles en el mundo, y con el asma, la enfermedad respiratoria crónica más común en los niños mayores.

Las desigualdades en los impactos de la contaminación atmosférica en la salud infantil son alarmantes. La tasa de mortalidad relacionada con la contaminación del aire en niños menores de cinco años en África oriental, occidental, central y meridional es 100 veces superior a la de sus homólogos en países de renta alta. Este hecho subraya la urgente necesidad de medidas globales para abordar este problema de salud pública.

Progresos y medidas necesarias

El informe también destaca algunos avances positivos. Desde el año 2000, la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años se ha reducido en un 53%, gracias a los esfuerzos para ampliar el acceso a energía limpia para cocinar, mejoras en la atención sanitaria, nutrición y mayor concienciación sobre los daños de la contaminación del aire doméstico.

Muchos países están comenzando a enfrentar el problema de la contaminación atmosférica de manera más directa. Las medidas implementadas en regiones como África, América Latina y Asia, que incluyen la instalación de redes de vigilancia de la contaminación del aire, la aplicación de políticas más estrictas de calidad del aire y la promoción del uso de vehículos híbridos o eléctricos, están logrando reducir los niveles de contaminación y mejorar la salud pública.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.