AFIDRO insta a la vacunación contra la fiebre amarilla

AFIDRO insta a la vacunación contra la fiebre amarilla

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El pasado 3 de febrero, la OPS y la OMS emitieron una alerta epidemiológica debido al aumento de casos fatales de fiebre amarilla en la región. Ante esta situación, AFIDRO insta a fortalecer la vacunación en Colombia, especialmente en zonas de alto riesgo.

La fiebre amarilla no tiene un tratamiento específico, y su prevención depende exclusivamente de la inmunización y el control del vector transmisor. “Es importante reforzar la capacitación a médicos y
en general al personal asistencial sobre las guías de manejo de la fiebre amarilla. Así mismo, invitamos a la sociedad civil a revisar y actualizar sus esquemas de vacunación”
, expresa la organización en un comunicado oficial compartido con CONSULTORSALUD.

La fiebre amarilla ha cobrado la vida de 30 personas en la Región de las Américas en 2024 y sigue en aumento en 2025. Colombia ha sido uno de los países más afectados, con 23 casos confirmados y 13 muertes en 2024, y 8 nuevos casos en enero de 2025, con 2 muertes. Frente a esta situación, AFIDRO respalda las recomendaciones de las autoridades internacionales y exhorta a las autoridades sanitarias a implementar campañas masivas de vacunación, especialmente en zonas de mayor incidencia. También destaca la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica.

Recomendaciones del Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes, compartidas por AFIDRO

En el comunicado, AFIDRO presenta una serie de recomendaciones dadas por el Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes, centradas en la fiebre amarilla:

  • Cumplir con la indicación específica de la OPS -OMS sobre vacunación contra fiebre amarilla en todas las personas a partir de los 9 meses de edad que vivan en áreas de riesgo o viajen a ellas.
  • La cobertura de la vacuna de fiebre amarilla en menores de 1 año es de 89.8% a diciembre de 2024, cifra por debajo del 95%. Se recomienda que el Ministerio de Salud y Protección Social informe sobre la cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en la población en áreas endémicas a través de la estrategia de monitoreo de coberturas rápidas.
  • Reforzar en áreas endémicas el control del mosquito Aedes aegypti, vector de la fiebre amarilla urbana, con estrategias como eliminación de criaderos y fumigación en zonas de riesgo.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.