En lo corrido de 2025, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha girado $210 mil millones a hospitales y clínicas por servicios médicos prestados a víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o no identificados. Esta cifra, según informó la entidad, es superior a lo reconocido en el mismo periodo de 2024 (enero-mayo), cuando los pagos alcanzaron $120 mil millones.
Durante mayo, los giros realizados por ADRES ascendieron a $35 mil millones, destinados a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que brindaron atención médica de urgencia a las víctimas. Estos pagos se realizan en cumplimiento del principio de garantía de atención a personas afectadas por eventos de tránsito en los que no hay aseguramiento activo o identificación del vehículo responsable.

Disminuyen reclamaciones nuevas y baja el valor radicado por vehículos no identificados
Durante mayo de 2025, la ADRES recibió 36.395 reclamaciones nuevas relacionadas con accidentes de tránsito, por un valor total de $86.235 millones. En comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 36.473 reclamaciones por $89.459 millones, se evidenció una ligera disminución tanto en el número de solicitudes (0,2 %) como en el valor reclamado (3,6 %).

Particularmente notable es la reducción en las reclamaciones asociadas a vehículos no identificados. Del total de reclamaciones nuevas registradas en mayo, el 43,8 % correspondió a vehículos no identificados, con 15.939 casos que sumaron un valor de $32.793 millones. Esta cifra representa una disminución del 26,3 % en el valor reclamado, frente al mismo mes de 2024, cuando los reportes por este concepto alcanzaron los $44.481 millones.
Asimismo, en mayo, el número de víctimas de los siniestros reportados a la ADRES fue de 25.185, dentro de los cuales sobresalen los hombres (15.040).
Valle del Cauca concentra el mayor número de reclamaciones por accidente de tránsito
Desde una perspectiva territorial, el Valle del Cauca se posiciona como el departamento con mayor carga por accidentes de tránsito sin SOAT o con vehículos no identificados. Solo en mayo, esta región reportó 12.705 reclamaciones ante la ADRES por un valor de $17.055 millones. Le siguen Córdoba, con 10.283 reclamaciones por $3.127 millones, y Magdalena, con 7.513 casos por $2.392 millones. La concentración de reclamos en estas zonas sugiere la necesidad de estrategias regionales para contener la siniestralidad vial y fortalecer los niveles de aseguramiento.
En cuanto al número total de reclamaciones, las IPS del Valle del Cauca radicaron el 34,9 %, seguido por Córdoba (8,6 %), Magdalena (6,6 %), Bogotá, D.C. (6,3 %) y Antioquia (6,3 %), sumando en conjunto el 62,7 % (Tabla2).
Top 5 IPS por valor reclamado ante la ADRES por vehículos fantasmas
1. Fabilu Ltda. (Valle del Cauca)
- Valor reclamado: $3.514 millones
- Participación nacional: 10,7 %
- Número de reclamaciones: 2.729
2. IPS Clínica Cali (Valle del Cauca)
- Valor reclamado: $3.021 millones
- Participación nacional: 9,2 %
- Número de reclamaciones: 845
3. Especialistas Asociados S.A. (Córdoba)
- Valor reclamado: $1.170 millones
- Participación nacional: 3,6 %
- Número de reclamaciones: 469
4. Vital Medic IPS S.A.S (Magdalena)
- Valor reclamado: $979 millones
- Participación nacional: 3,0 %
- Número de reclamaciones: 120
5. Centro Hospitalario Regional Santa Mónica (Atlántico)
- Valor reclamado: $729 millones
- Participación nacional: 2,2 %
- Número de reclamaciones: 59
Descargue aquí el informe técnico de la ADRES: