ADRES reporta giros por $38 mil millones en agosto por reclamaciones de accidentes de tránsito

Compartir noticia:

La ADRES giró $38 mil millones a IPS por la atención de víctimas de accidentes de tránsito sin SOAT o con vehículos no identificados, acumulando $524 mil millones en el año, un incremento del 51,5 % frente a 2024.
ADRES reporta giros por $38 mil millones en agosto por reclamaciones de accidentes de tránsito

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En agosto de 2025, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) giró $38 mil millones a las IPS por la atención de víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza SOAT. Con este resultado, los giros acumulados en lo corrido del año ascienden a $524 mil millones, un incremento del 51,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se habían transferido $346 mil millones.

Reclamaciones por accidentes de tránsito: una carga creciente

Los accidentes de tránsito representan el 99,7 % de las reclamaciones radicadas ante la ADRES en agosto de 2025, con un total de 37.847 casos, equivalentes a $91.291 millones. En contraste, en agosto de 2024 se habían presentado 25.795 reclamaciones por un valor de $60.414 millones, lo que refleja un aumento del 46,7 % en número de casos y del 51,1 % en valor económico.

Aunque también se registraron reclamaciones por eventos catastróficos (0,1 %) y terroristas (0,2 %), el peso financiero de los siniestros viales es abrumador, concentrando el 99,2 % del valor reclamado en el periodo analizado.

adres 01 1
Número y valor de las reclamaciones nuevas por tipo de evento Total nacional Número y millones de pesos Agosto 2024 y agosto 2025

Concentración territorial de las reclamaciones

El análisis por departamento evidencia un alto grado de concentración:

  • Valle del Cauca lidera con el 29,7 % del valor total reclamado, equivalente a $27.158 millones, y el 34,5 % del número de reclamaciones.
  • Le siguen Córdoba (12,2 %), Atlántico (10,4 %), Magdalena (7,9 %) y Antioquia (5,6 %).
  • Estos cinco departamentos acumulan el 65,9 % del valor nacional y el 67,8 % de las reclamaciones.

La incidencia por población refuerza estas diferencias: Valle del Cauca reportó 2,81 reclamaciones por cada mil habitantes, frente al promedio nacional de 0,72, seguido por Córdoba (2,03) y Cesar (1,46). En contraste, departamentos como Chocó, San Andrés, Vaupés y Guainía no registraron ninguna reclamación en el periodo.

adres 02
Incidencia de reclamaciones por cada 1.000 habitantes Total nacional Agosto 2025

Perfil de las víctimas

Del total de víctimas registradas en agosto:

  • 54,8 % fueron hombres (15.014 casos).
  • 29,1 % mujeres (7.976 casos).
  • El 16 % restante no presentó información de sexo.

En términos de edad, los adultos jóvenes entre 20 y 39 años concentran el 41,8 % de los casos, con 11.453 víctimas. Los grupos de 20-24 y 25-29 años registran las incidencias más altas. Por otro lado, los adultos mayores de 60 años representan el 8,7 % y los menores de 20 años el 12,8 %.

Este patrón confirma la alta vulnerabilidad de la población económicamente activa, lo que genera impactos sociales y económicos de gran magnitud.

adres 03
Víctimas de accidentes de tránsito presentadas a la ADRES, según sexo y grupo etario Total nacional agosto 2024, agosto 2025

Vehículos no identificados y motocicletas: el foco del problema

En agosto de 2025, el 49,7 % de las reclamaciones correspondió a vehículos no identificados (18.812 casos), con un valor total de $40.498 millones, un aumento del 45,4 % frente a 2024.

Entre los vehículos identificados sin SOAT, las motocicletas representaron el 95,8 % de las reclamaciones (18.229 casos), confirmando su protagonismo en los siniestros viales y en la evasión del aseguramiento obligatorio.

IPS con mayor volumen de reclamaciones

Cinco IPS concentraron una proporción significativa del valor reclamado:

  1. Fabilu Ltda. (Valle del Cauca): $15.404 millones (16,9 % del total nacional).
  2. Especialistas Asociados S.A. (Córdoba): $4.760 millones.
  3. Clínica Cali (Valle del Cauca): $4.370 millones.
  4. Clínica Jaller Ltda. (Atlántico): $2.097 millones.
  5. Clínica Medical SAS (Bogotá, D.C.): $1.880 millones

En el caso de vehículos no identificados, Fabilu Ltda. vuelve a liderar con $9.946 millones, seguida por IPS Clínica Cali ($2.390 millones) y Clínica Jaller Ltda. ($1.769 millones). Esta concentración plantea interrogantes sobre los factores que explican los altos valores en pocas instituciones.

Respuestas a glosas: una carga en aumento

En agosto de 2025, las IPS radicaron 41.262 reclamaciones como respuesta a glosas por accidentes de tránsito, por un valor de $69.727 millones, frente a 8.506 reclamaciones por $11.832 millones en agosto de 2024. El incremento fue casi seis veces superior en valor y número

Las principales causas de glosa incluyeron:

  • Formularios incompletos o mal diligenciados (17,9 %).
  • Inconsistencias entre formularios y soportes (9,6 %).
  • Reclamaciones duplicadas como respuesta a glosas previas (6,1 %).
  • Falta de certificado de agotamiento de cobertura (2,4 %).
adres 04
Respuesta a glosa por tipo de evento Total nacional Agosto 2024, agosto 2025

Consulte el Boletín técnico completo aquí:

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.