En agosto, la ADRES giró $7,62 billones para garantizar la prestación de servicios de salud en todo el país

ADRES giró $7,62 billones en agosto 2025; el giro directo creció 54% y fortaleció la liquidez de hospitales, clínicas y proveedores en Colombia.
En agosto, la ADRES giró $7,62 billones para garantizar la prestación de servicios de salud en todo el país

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En agosto de 2025, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) realizó giros por $7,62 billones para garantizar la atención en salud en Colombia, consolidando al giro directo como el principal mecanismo de financiamiento del sistema. Del total reconocido, el 78% en el régimen contributivo y el 76% en el subsidiado se transfirieron directamente a hospitales, clínicas y proveedores de tecnologías médicas, asegurando liquidez inmediata en un contexto de crisis financiera y morosidad de las EPS.

La cifra, además, representa un crecimiento del 54% frente al mismo periodo de 2024, lo que confirma un cambio estructural en la forma en que se asignan los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y abre el debate sobre la sostenibilidad de las aseguradoras y la capacidad de la ADRES para sostener este modelo en el mediano plazo.

Reconocimiento de la UPC en agosto de 2025

La ADRES reconoció en agosto un total de $7,62 billones por concepto de UPC. De esta cifra, $3,87 billones se asignaron al régimen contributivo y $3,75 billones al subsidiado.

El diseño del flujo financiero también mostró la importancia del giro directo como mecanismo de asignación. Del total, $5,92 billones se transfirieron directamente a 3.741 clínicas, hospitales y proveedores de tecnologías en salud, mientras que $1,55 billones se giraron a las EPS para cubrir gastos administrativos y pagos indirectos. Adicionalmente, en el régimen subsidiado se restituyeron $0,13 billones por novedades en la base de afiliación.

image 39

Giro directo: un cambio estructural en el financiamiento

El giro directo representó en agosto el 78,53% de los recursos reconocidos en el régimen contributivo y el 76,72 % en el subsidiado. Este mecanismo se consolida como pilar de la política financiera del sistema, blindando a los prestadores frente a la mora de algunas EPS y fortaleciendo la trazabilidad en el uso de los recursos públicos.

Entre enero y agosto de 2025, la ADRES transfirió $44,72 billones por giro directo, un crecimiento del 54,3% frente al mismo periodo de 2024. Este incremento está vinculado con la entrada en vigencia del Decreto 489 de 2024, que obliga a EPS bajo medidas de vigilancia o con deficiencias patrimoniales a priorizar el giro directo.

image 40

Pagos adicionales: incapacidades, licencias y tutelas

Además del reconocimiento de la UPC, la ADRES ejecutó pagos complementarios en agosto por más de $311 mil millones. De este total, $158 mil millones se destinaron a incapacidades por enfermedad general, $45,6 mil millones a promoción y prevención (PyP) y $108,8 mil millones a licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela.

Concentración de recursos en prestadores de alta complejidad

El análisis de los principales receptores revela la fuerte concentración en prestadores de gran capacidad instalada y operadores logísticos de medicamentos. Entre enero y agosto de 2025, las 20 instituciones que más recursos recibieron concentraron el 23,7% del total. Colsubsidio lideró con $1,64 billones, seguido por Cruz Verde con $1,1 billones, Cafam con $909 mil millones, la Clínica Colsanitas con $888 mil millones y Disfarma G.C. con $611 mil millones.

image 41

También se destacan la Fundación Valle del Lili, la Fundación Cardiovascular de Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología y hospitales universitarios, que cumplen un papel estratégico en la atención de patologías de alta complejidad. La concentración de recursos en este grupo plantea un debate sobre equidad territorial, sostenibilidad financiera y dependencia de unos pocos actores en el flujo del sistema.

Crecimiento del aseguramiento entre enero y agosto

El balance de los primeros ocho meses de 2025 confirma un aumento en el reconocimiento de recursos para el aseguramiento: $60,87 billones en total, con $29,76 billones para el régimen subsidiado y $31,12 billones para el contributivo.

Comparado con 2024, el crecimiento fue del 7,58 % en el régimen subsidiado y del 7,01 % en el contributivo. Sin embargo, los pagos por licencias de maternidad y paternidad disminuyeron un 7,61 %, pasando de $874 mil millones en 2024 a $807 mil millones en 2025.

Implicaciones para el sistema de salud

El fortalecimiento del giro directo ofrece liquidez y seguridad a clínicas y hospitales, reduciendo la intermediación y asegurando que los recursos lleguen con oportunidad. Sin embargo, limita la maniobra de las EPS, que pierden parte de su capacidad de gestionar el flujo de recursos. Este cambio exige mayor capacidad de auditoría por parte de la ADRES para garantizar transparencia y sostenibilidad.

Un modelo de pagos que redefine la liquidez hospitalaria

El giro de $7,62 billones en agosto refleja una transformación financiera de gran calado en el sistema de salud colombiano. El incremento del 54 % en el uso del giro directo confirma un mayor control estatal sobre los recursos y alivia de forma inmediata la liquidez de hospitales y clínicas, que han enfrentado una prolongada crisis de cartera.

No obstante, la concentración de pagos en un reducido grupo de prestadores de alta complejidad plantea interrogantes sobre la equidad regional y la sostenibilidad del modelo. La ADRES se consolida como garante central del financiamiento, pero el reto será equilibrar la inyección de liquidez con la estabilidad de las EPS y la viabilidad a largo plazo de toda la red hospitalaria, desde los grandes centros de referencia hasta las instituciones más pequeñas en el territorio.

Para ampliar la información y consultar las cifras completas, gráficos y tablas de análisis, puede acceder al Boletín Técnico de la ADRES – Agosto 2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.