ADRES pagó $326 mil millones a clínicas y hospitales por accidentes sin SOAT, $126 mil millones más que en 2024

Con 141.343 víctimas registradas y más de $326 mil millones girados a las IPS, la ADRES presentó un balance que confirma el creciente peso económico y social de los accidentes de tránsito sin SOAT, fenómeno que sigue concentrándose en departamentos como Valle del Cauca, Córdoba y Atlántico.
ADRES pagó $326 mil millones a clínicas y hospitales por accidentes sin SOAT, $126 mil millones más que en 2024

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante los primeros seis meses de 2025, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) reconoció y giró $326 mil millones a clínicas y hospitales por la atención de víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza SOAT. La cifra representa $126 mil millones más que en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron $200 mil millones.

En este lapso se registraron 141.343 víctimas únicas, de las cuales 60,2 % fueron hombres (85.031 personas), 31,8% mujeres (45.011 personas) y 8,0% (11.301) sin información sobre el sexo. El grupo etario más afectado corresponde a jóvenes entre 20 y 39 años, con 66.189 víctimas (46,8% del total).

Disminución en nuevas reclamaciones

Pese al aumento en el valor de los giros, la ADRES reportó una disminución en el número y valor de las reclamaciones nuevas presentadas. Entre enero y junio de 2025 se radicaron 195.991 reclamaciones por accidentes de tránsito, lo que significa una reducción del 20,2% frente al mismo periodo de 2024, cuando fueron 245.515.

En términos de valor, las reclamaciones sumaron $468.248 millones, frente a los $584.072 millones del año anterior, lo que representa una caída del 19,8%. Según la entidad, esta reducción está asociada al mayor control en la auditoría de cuentas médicas y a la depuración de procesos administrativos.

image 10

Departamentos con mayores reclamaciones

Cinco departamentos concentraron el 57,6% del valor total reclamado en el semestre:

  • Valle del Cauca: $93.489 millones (20,0 %)
  • Atlántico: $51.708 millones (11,0 %)
  • Córdoba: $50.264 millones (10,7 %)
  • Magdalena: $43.763 millones (9,3 %)
  • Bogotá D.C.: $30.476 millones (6,5 %)

En cuanto al número de reclamaciones, Valle del Cauca lidera con el 30,6% (59.983 casos), seguido por Córdoba (8,9%), Bogotá (8,4%), Atlántico (7,2%) y Magdalena (6,7%). En incidencia, Valle registra 12,89 reclamaciones por cada mil habitantes, la tasa más alta del país, por encima de Córdoba (8,99), Magdalena (8,65), Cesar (7,47) y Atlántico (4,96).

IPS con mayores montos reclamados

Entre las instituciones prestadoras de salud (IPS), Especialistas Asociados S.A. de Córdoba registró el mayor valor reclamado con $28.677 millones (6,1 % del total nacional). Le siguen:

  • IPS Clínica Cali (Valle del Cauca): $26.524 millones (5,7%)
  • Fabilu Ltda. (Valle del Cauca): $23.364 millones (5,0%)
  • Clínica Primero de Mayo Integral SAS (Santander): $10.370 millones (2,2%)
  • Clínica Medical SAS (Bogotá D.C.): $9.627 millones (2,1%)

Estas cinco instituciones acumulan más del 21 % del valor nacional reclamado.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025
image 11

¿Cuál es el perfil de las víctimas?

El balance de la ADRES muestra que los adultos jóvenes de 20 a 29 años son el grupo más expuesto, con 19.881 víctimas entre 20 y 24 años (14,1%) y 18.433 entre 25 y 29 años (13,0%). Les siguen quienes tienen entre 30 y 34 años (15.488 casos, 11,0%).

La población de 40 a 59 años registró 31.987 víctimas (22,6% del total), mientras que los mayores de 60 años sumaron 13.001 casos (9,2%). Entre los menores de 20 años se contabilizaron 19.442 víctimas (13,8%). A esto se suman 10.724 registros sin información etaria (7,6%).

Un dato preocupante es que el 53,8% de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales 95,3% (100.485 casos) fueron motocicletas. Esto confirma la alta participación de este tipo de vehículos en la siniestralidad vial y su mayor evasión en el pago del seguro obligatorio.

Descargue aquí el boletín completo de la ADRES:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.