Grupo de Acuerdos Fundamentales insta a la creación de un plan de choque a la crisis

Grupo de Acuerdos Fundamentales insta a la creación de un plan de choque a la crisis

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El pasado 5 de abril, el Grupo de Acuerdos Fundamentales emitió un nuevo pronunciamiento frente a la coyuntura actual del sistema. Las organizaciones señalan el riesgo de colapso en la atención de salud, la falta de transparencia y concertación en el debate de la reforma sanitaria, y la necesidad de un equilibrio financiero sostenible para el sistema de salud.

De hecho, desde diciembre de 2021 han propuesto 14 medidas mejorar la implementación de la Ley Estatutaria de Salud, llamando al gobierno y a diversos actores a garantizar el derecho fundamental a la salud, asegurar la continuidad de los tratamientos y las condiciones laborales en el sector, y tomar decisiones bien fundamentadas para superar la crisis.

“El debate de la reforma a la salud ha carecido de la transparencia y claridad que se requieren y no permitió la concertación sobre la reforma que el país necesita- Proponemos que entre el gobierno nacional, organismos de control y los gremios soliciten a investigadores y académicos un análisis detallado, exhaustivo y completo de los recursos del sistema, de la situación de morbimortalidad discriminada por regiones y de los servicios disponibles que permitan el ajuste adecuado del sistema de salud”, se lee en el comunicado del Grupo de Acuerdos Fundamentales.

En un llamado urgente al Gobierno, destacadas organizaciones del sector salud exhortan a asegurar el acceso ininterrumpido a tratamientos y servicios médicos esenciales para los pacientes que los necesitan, teniendo en cuenta que hay varias EPS intervenidas por la Supersalud. Por otra parte, instan a las entidades de vigilancia, control y la rama judicial a tomar decisiones prudentes y bien informadas, enfocadas en el bienestar de la población colombiana. Además, el Grupo de Acuerdos Fundamentales hace un llamado a los diversos actores para que se comprometan en un proceso de estudio, análisis, debate y concertación, con el objetivo de encontrar soluciones consensuadas.

“Es imperativo definir los recursos financieros suficientes y sostenibles para el funcionamiento del Sistema de Salud dentro del marco fiscal de mediano y largo plazo, con base en proyecciones de ingresos para el sector, para garantizar el derecho fundamental a todos los residentes en el país como se prevé en la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015”

El comunicado del Grupo de Acuerdos Fundamentales está firmado por representantes de varias organizaciones médicas y científicas de Colombia, como la Academia Nacional de Medicina, Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Colegio Médico Colombiano, y otras entidades representativas.

Lea el comunicado enviado por el Grupo de Acuerdos Fundamentales:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.