La Fiduprevisora – FOMAG confirmó la entrada en vigor de un nuevo tarifario para los prestadores de servicios de salud del Magisterio colombiano, que regirá a partir del 1 de octubre de 2025. La medida surge tras un proceso de negociación “serio, técnico, franco y objetivo” con los prestadores, con el objetivo de garantizar la calidad en la atención a los docentes y sus beneficiarios.
De acuerdo con la entidad, las tarifas vigentes durante 2024 representaban un riesgo para la sostenibilidad del Fondo de Prestaciones del Magisterio, lo que obligó a plantear un cambio en las condiciones. La nueva estructura busca asegurar un equilibrio entre el pago oportuno, un margen de rentabilidad razonable para los prestadores y la protección del Fondo.
El anuncio fue acompañado de un llamado a la comprensión por parte del Magisterio, ante los posibles ajustes que se presentarán en algunas regiones durante la transición hacia el nuevo modelo.
Las tarifas de 2024 pusieron en riesgo la viabilidad del FOMAG
La Fiduprevisora explicó que la revisión del modelo tarifario fue inevitable, dado que las condiciones de 2024 comprometían de manera seria la estabilidad del Fondo. El diagnóstico concluyó que de mantenerse esas tarifas, la sostenibilidad del FOMAG habría quedado en entredicho, con consecuencias para la atención de miles de afiliados.
La modificación, que comenzará a regir en octubre, se fundamenta en un esquema que garantiza la prestación permanente de los servicios de salud con calidad y oportunidad. El ajuste, según la entidad, no solo protege a los afiliados, sino que también asegura a los prestadores un margen de rentabilidad justo y razonable.
En ese sentido, la Fiduprevisora insistió en que este nuevo marco tarifario constituye una medida de equilibrio financiero: “el propósito no es otro que proteger la sostenibilidad del Fondo y garantizar la atención oportuna a los afiliados y sus beneficiarios”.
Prestadores que no aceptaron el acuerdo serán excluidos del sistema
El FOMAG también informó que aquellos prestadores que no aceptaron las nuevas condiciones verán finalizada su relación contractual desde el 1 de octubre del año en curso. En consecuencia, no podrán seguir prestando servicios al Magisterio ni a sus beneficiarios, salvo que en el futuro se logre un acuerdo.
La decisión de la Fiduprevisora implica que en varias regiones se producirán cambios en los actores que integran la red de prestación. Aunque esto podría generar ajustes para los usuarios, la entidad insiste en que se trata de una medida necesaria para garantizar el futuro del Fondo.
La Fiduprevisora recalcó que no se trata de un retiro unilateral sin fundamento, sino de la consecuencia de no haber aceptado un marco de condiciones que calificó como razonables, necesarias y equilibradas para el sistema.
“La estabilidad del FOMAG por encima de utilidades excesivas”: Fiduprevisora
El vicepresidente de la Fiduprevisora – FOMAG, Aldo Enrique Cadena, se pronunció sobre los motivos que llevaron a la decisión. Según explicó, el cambio de prestadores en algunos municipios o departamentos responde a la negativa de ciertos actores a aceptar un ajuste que consideraban necesario.
“Debe quedar claro que, en aquellas regiones, departamentos o municipios donde se presente un cambio de prestador, este se debe única y exclusivamente a que dicho prestador NO quiso disminuir sus utilidades excesivas, aceptando las condiciones razonables que se le ofrecieron”, señaló Cadena.
De acuerdo con la Fiduprevisora, la decisión se tomó bajo un criterio de responsabilidad financiera: “esta situación nos llevó a decidir entre la estabilidad del FOMAG y las ganancias desproporcionadas del prestador”.
Publicación de la red de prestadores y llamado a la solidaridad del Magisterio
La entidad confirmó que en las próximas horas dará a conocer, por región, departamento y municipio, el listado actualizado de prestadores que aceptaron las condiciones tarifarias y administrativas, así como los nuevos actores que ingresarán a la red. Este paso busca brindar claridad a los docentes y beneficiarios sobre la red que estará disponible a partir de octubre.
En su mensaje final, la Fiduprevisora pidió la comprensión y solidaridad de los afiliados frente a las incomodidades que puedan presentarse en el proceso de transición. Reconoció que podrían darse molestias transitorias, pero reiteró que la medida busca garantizar un sistema justo y sostenible.
“Nuestro propósito no es otro que proteger la sostenibilidad del Fondo y garantizar la atención oportuna a los afiliados y sus beneficiarios, dentro de condiciones que resulten justas y dignas para todas las partes”, concluyó la entidad.