En una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de salud, César Vásquez, presentó avances significativos en el ámbito de la salud pública, destacando esfuerzos notables en el abastecimiento de medicamentos y anunciando cambios cruciales en el proceso de examen para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).
También aseguró la transparencia, gratuidad y descentralización en el nuevo proceso de selección para servicio rural, beneficiando a miles de jóvenes profesionales de la salud.
Abastecimiento de medicamentos
Uno de los principales puntos abordados por el ministro Vásquez fue la mejora en el abastecimiento de medicamentos, un tema de gran importancia para la población. El ministro explicó que el abastecimiento se realiza a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y las compras directas realizadas por hospitales y unidades ejecutoras a nivel nacional.
Además, reveló que Cenares, creado hace 14 años como el gran comprador y distribuidor de medicinas, ha enfrentado serias dificultades en su funcionamiento. “Cuando asumimos, Cenares compraba el 15 % de los medicamentos, mientras que el 85 % restante era adquirido directamente por los hospitales y unidades ejecutoras”, señaló Vásquez. Sin embargo, destacó que actualmente el Centro Nacional ha logrado un 54 % de ejecución, una mejora considerable respecto a años anteriores. “Estamos fortaleciendo toda la estructura orgánica y ya le estamos ingresando 80 millones de soles adicionales a Cenares para que funcione como debería ser”, añadió.
El ministro también se refirió a las medidas implementadas para mejorar el acceso a medicamentos en situaciones de emergencia. “Hemos emitido una directiva que permite a los hospitales, en situaciones de emergencia, comprar medicamentos directamente a los pacientes para no afectar su bolsillo. Además, este año incrementamos en 30 millones más el presupuesto del SIS. Solo en este año transferimos a los hospitales y unidades ejecutoras de todo el país 1500 millones de soles solo para medicinas, cifras históricas”, explicó.
Ante informaciones que podrían exagerar la situación del abastecimiento de medicamentos, Vásquez hizo un llamado a la calma, subrayando los esfuerzos del gobierno para mejorar la disponibilidad de medicamentos en el país. “Estamos apuntando con transparencia a mejorar la situación del abastecimiento de medicamentos en nuestro país. Si comparamos el stock de nuestros medicamentos, la disponibilidad actual, con la disponibilidad existente en años anteriores, sin duda alguna estamos mejor”, concluyó.
Reforma del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – Serums
En cuanto al Serums, Vásquez anunció cambios significativos que beneficiarán a miles de jóvenes profesionales de la salud. El Ministerio de Salud (Minsa) asumirá la responsabilidad de los exámenes, que serán gratuitos, presenciales y descentralizados. “Vamos a garantizar la transparencia, la calidad y la seguridad de este examen”, afirmó, señalando la participación de diversas entidades en el proceso.
“El Gobierno ha decidido que los exámenes para el Serums los tome el ente rector, que es el Ministerio de Salud, por lo que serán de manera gratuita, presencial y descentralizada, ya que hasta este año los exámenes se tomaban solo en algunas regiones”, resaltó el ministro, destacando que esta medida evitará que los postulantes tengan que desplazarse entre regiones.
Durante la evaluación, estarán involucradas diferentes entidades como las facultades de Ciencias de la Salud y Medicina, el Colegio Médico, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, y la Fiscalía de Prevención del Delito, entre otros.
El Minsa reafirma su compromiso de proteger el interés de los profesionales de la salud y de la población en general. Estas medidas buscan mejorar tanto el acceso a medicamentos como las oportunidades para los jóvenes profesionales de la salud, asegurando un sistema de salud más equitativo y eficiente.