La Organización Panamericana de la Salud (OPS) visitó Antioquia para conocer de primera mano las acciones implementadas por el departamento en la prevención y control de la tuberculosis, una enfermedad que sigue representando un reto epidemiológico en Colombia. Durante el recorrido, la Gobernación expuso estrategias basadas en innovación tecnológica, tamizaje extramural y adherencia terapéutica, que buscan fortalecer la detección temprana y avanzar en la meta de eliminar la transmisión en el territorio. El organismo internacional resaltó el uso de rayos X portátiles con inteligencia artificial, pruebas moleculares aplicadas en campo y la articulación entre hospitales, IPS y centros de reclusión como pilares clave del modelo antioqueño.
Antioquia presenta a la OPS su estrategia territorial para la eliminación de la tuberculosis
La Gobernación de Antioquia acompañó al equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que actualmente visita varios departamentos del país para evaluar los avances locales en la eliminación de la tuberculosis. En el encuentro, la Secretaría de Salud e Inclusión Social presentó el conjunto de acciones que se han consolidado en los últimos años, priorizando la innovación diagnóstica y la capacidad de llegar a poblaciones históricamente afectadas.
Entre los elementos destacados aparece el uso de rayos X portátiles apoyados con inteligencia artificial, una herramienta que permite realizar lecturas inmediatas y detectar alteraciones sugestivas de la enfermedad en tiempo real. Esta tecnología ha facilitado jornadas extramurales en zonas rurales y urbanas de difícil acceso, ampliando el alcance de los equipos de vigilancia epidemiológica.
Asimismo, el departamento resaltó la implementación de pruebas moleculares rápidas en territorio, mecanismo que reduce significativamente el tiempo entre la búsqueda activa, el diagnóstico y la iniciación del tratamiento. Esto permite acortar las cadenas de transmisión y mejorar los desenlaces clínicos.
Diagnóstico oportuno y adherencia: ejes del modelo antioqueño
Además del componente tecnológico, la Secretaría de Salud presentó a la OPS sus estrategias de fidelización de pacientes, un enfoque destinado a asegurar la adherencia al tratamiento y evitar abandonos, uno de los factores que más dificulta el control de la tuberculosis. El modelo combina seguimiento continuo, acompañamiento comunitario y articulación con redes de servicios de salud para garantizar recuperaciones exitosas.
César Toro, referente de tuberculosis del departamento, destacó el compromiso institucional frente a esta meta.
“Desde Antioquia seguimos presentando estrategias para tener un departamento libre de tuberculosis; recibimos esta visita con gran satisfacción porque pudimos mostrar nuestro compromiso y ahora contamos con un vínculo fraterno con la OPS que sumará esfuerzos”, afirmó.
Este enfoque integral se ha consolidado como una de las apuestas centrales del territorio, que busca avanzar hacia un escenario libre de transmisión, alineado con las directrices internacionales de salud pública.
OPS y Minsalud verifican acciones en hospitales, IPS y centros de reclusión
Como parte de la jornada técnica, representantes de la OPS y del Ministerio de Salud visitaron instituciones clave para el diagnóstico y la atención de personas con tuberculosis, entre ellas el Hospital La María, la red Metrosalud, diversas IPS urbanas y rurales, así como centros de reclusión, donde la vulnerabilidad epidemiológica es mayor debido a factores como hacinamiento y exposición permanente.
En estos escenarios se revisaron procesos de tamizaje, administración del tratamiento, modelos de seguimiento y actividades de búsqueda activa comunitaria. Los equipos internacionales señalaron que la dedicación del personal de salud y la articulación institucional han sido determinantes para llegar a poblaciones susceptibles y mantener vigilancia activa en diferentes entornos.
Durante el cierre de la visita, Pedro Avedillo, asesor de Tuberculosis de la OPS para Latinoamérica, resaltó los avances observados.
“Nos vamos muy contentos con estos pasos que está dando Antioquia para acelerar la respuesta a la tuberculosis. Hemos visto experiencias interesantes a nivel hospitalario y comunitario, con iniciativas innovadoras desde los servicios de salud”, expresó.
Innovación, articulación y capacidad operativa: claves del avance territorial
Aunque el documento base no incluye cifras específicas, la información presentada por el departamento permite identificar varios elementos que consolidan la estrategia de control de tuberculosis en Antioquia:
- Tecnologías portátiles avanzadas que permiten rastreo y lectura diagnóstica inmediata.
- Pruebas moleculares en campo, fundamentales para acciones de respuesta rápida.
- Modelos de adherencia terapéutica, indispensables para evitar abandonos y mejorar la recuperación.
- Articulación multisectorial entre Gobernación, hospitales, redes de salud, centros de reclusión y cooperación internacional.
- Intervenciones focalizadas en comunidades con mayor riesgo de transmisión.
Estos componentes han fortalecido la capacidad institucional del departamento para responder de forma oportuna y con enfoque territorial, posicionando a Antioquia como una entidad con avances importantes en la lucha contra la tuberculosis.
OPS concluye visita con balance positivo sobre la respuesta de Antioquia frente a la tuberculosis
La visita técnica de la OPS dejó un balance positivo sobre las acciones implementadas por Antioquia y reforzó el compromiso del departamento con la meta de eliminar la tuberculosis. La articulación institucional, la incorporación de tecnologías innovadoras y la expansión del diagnóstico en territorio continúan posicionando a esta región como un referente nacional en estrategias de prevención y control.
