Crisis en la Nueva EPS: Personería de Bogotá alerta por colapso operativo y 2.000 quejas de usuarios

Compartir noticia:

Un deterioro acelerado en la prestación de servicios de la Nueva EPS llevó a la Personería de Bogotá a emitir una alerta pública, luego de recibir miles de reportes de usuarios que no han logrado acceder a medicamentos ni a atención médica.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Personería de Bogotá D.C. alertó a la ciudadanía sobre una grave situación relacionada con el desconocimiento del derecho a la salud por parte de los usuarios de la Nueva EPS en la capital. Según el ente de control, hoy cerca de 2.000 quejas han sido presentadas puntualmente contra esta EPS, centradas principalmente en la falta de entrega de medicamentos y en la disponibilidad para atender citas médicas, por lo que la Personería señaló que esta cifra “históricamente no tiene precedentes y viene en aumento”.

El Personero de Bogotá, Andrés Castro, señaló: “Una grave situación que se viene presentando con el desconocimiento al derecho a la salud por parte de los usuarios de la nueva EPS en Bogotá.” Adicionalmente afirmó que ya hay prestadores con relación vigente con la Nueva EPS que no están atendiendo a estos pacientes, lo que está afectando la salud de algunas personas en la capital.

La Personería explicó que diariamente recibe reportes de ciudadanos que no pueden acceder a servicios básicos. Por esta razón, el Personero agregó que “por eso desde aquí hacemos un llamado. a que esas quejas que se vienen presentando por la ciudadanía, que se han puesto en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud en un altísimo porcentaje, más del 95%, sean atendidas y se garantice de manera inmediata. la salud de estas personas”.

Castro señaló que “es un tema delicado” y pidió a los usuarios acudir a los organismos de control para que la entidad pueda gestionar ante las instancias correspondientes la garantía del derecho fundamental a la salud.

¿Cuáles son las cifras que documentó la Personería sobre la crisis de la Nueva EPS?

La Personería de Bogotá informó que la Nueva EPS atraviesa una crisis operativa que está vulnerando de forma sistemática el derecho a la salud en la ciudad. Entre enero y septiembre de 2025, la entidad documentó 1.943 quejas de afiliados que no recibieron atención. Esto equivale a que una de cada cinco quejas, es decir el 22%, corresponde puntualmente a esta EPS.

Las barreras de acceso se concentran en dos fallas principales, según los reportes institucionales:

  • 49% de las quejas corresponden a demoras en la entrega de medicamentos.
  • 36% están relacionadas con la imposibilidad de conseguir citas médicas.

La Personería explicó que “esta no es una simple falla de atención. Es un colapso estructural”. Según el documento, la propia EPS reconoció “problemas en la implementación del nuevo software de gestión” y “graves dificultades financieras”, lo que ha afectado la operación y la capacidad de respuesta.

La entidad también informó que la Nueva EPS no ha logrado atender efectivamente los reclamos. El 95.3% de las quejas recibidas deben ser escaladas a la Superintendencia Nacional de Salud porque la EPS no responde a los requerimientos de los usuarios.

¿Qué efectos ha causado esta crisis en los prestadores y en los pacientes en Bogotá?

La Personería indicó que la situación ha generado un “efecto dominó” que afecta directamente la prestación de servicios. En el caso de los medicamentos, la crisis entre la EPS y sus operadores farmacéuticos, como Audifarma, ha provocado que los pacientes no reciban sus tratamientos, generando interrupciones prolongadas.

Sobre la red hospitalaria, la entidad señaló que las deudas multimillonarias han provocado la suspensión de servicios a la Nueva EPS en instituciones de referencia. El documento menciona al Hospital de San José, que anunció la suspensión de la atención para afiliados de esta EPS. Esta ruptura en la red asistencial es una de las razones por las que los pacientes no encuentran citas disponibles.

La Personería advirtió que esta situación deja a los usuarios desprotegidos, ocasionando que algunos se vean “forzados a ‘salidas voluntarias’ de hospitales” o enfrenten “complicaciones médicas” por la falta de atención oportuna.

El Personero Andrés Castro Franco reiteró su posición señalando que “esto es un colapso de la atención. Los datos confirman que la Nueva EPS está fallando en lo más básico: medicamentos y citas. Estamos hablando de vidas en riesgo. La Personería hace un llamado para que se adopten acciones inmediatas por parte de la EPS y de la Superintendencia de Salud. La salud de los bogotanos no es un trámite que pueda esperar”.

Entre tanto, la Personería de Bogotá anunció que continuará con su vigilancia estricta sobre la situación de la Nueva EPS y evaluará las acciones legales necesarias para proteger la vida y la salud de los ciudadanos afectados. El ente de control insistió en que la situación requiere respuestas inmediatas de las autoridades del sector salud, así como la colaboración de los usuarios para reportar de manera formal cualquier barrera en el acceso a los servicios.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.