Colombia mantiene estatus libre de Sarampión y Rubéola tras verificación de la OPS/OMS

Compartir noticia:

Colombia mantiene por sexto año la eliminación del sarampión y la rubéola, según verificación de la OPS/OMS y vigilancia reforzada del INS.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Colombia mantiene por sexto año consecutivo su condición de país libre de transmisión de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, una certificación otorgada por la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación (RVC) de la OPS/OMS y considerada uno de los indicadores más exigentes de desempeño sanitario en la Región de las Américas. La verificación, anunciada por la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Pava, reafirma que el país conserva la interrupción de la circulación endémica de estos virus y sostiene la capacidad técnica para detectar, investigar y descartar oportunamente cualquier caso sospechoso.

De acuerdo con el INS, el resultado refleja la combinación de coberturas de vacunación, vigilancia epidemiológica intensiva y fortalecimiento permanente del Laboratorio Nacional de Referencia, factores que permiten responder con oportunidad frente a riesgos de reintroducción en un escenario regional donde persisten brotes y fluctuaciones en las tasas de inmunización.

OPS/OMS confirma la sostenibilidad del estatus libre de transmisión

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) confirmó que Colombia cumple nuevamente con los criterios exigidos para mantener la eliminación del Sarampión, la Rubéola y el SRC. La revisión de la RVC evalúa indicadores como la ausencia de transmisión endémica, la sensibilidad del sistema de vigilancia, la investigación oportuna de casos y la capacidad diagnóstica del país.

La directora del INS destacó que esta ratificación internacional evidencia el trabajo constante y articulado de los equipos territoriales de salud, los vacunadores, los epidemiólogos y los laboratorios responsables de la verificación diagnóstica. Según Pava, el esfuerzo coordinado permite asegurar la prevención, identificar tempranamente casos sospechosos y responder con la velocidad que exige la protección de la salud pública, en línea con las metas de notificación y sensibilidad del sistema que el país reporta a través del Boletín Epidemiológico Semanal.

Vigilancia activa, vacunación y laboratorios: la arquitectura técnica que sostiene el logro

El mantenimiento del estatus libre de transmisión depende de un sistema integrado que combina inmunización, vigilancia epidemiológica y análisis de laboratorio. El INS resalta que cada caso sospechoso es investigado bajo protocolos estrictos, garantizando la toma de muestras, la confirmación por laboratorio y la ruta de seguimiento, incluso en zonas dispersas o con barreras de acceso.

Las entidades territoriales sostienen estrategias permanentes de búsqueda activa comunitaria, revisión de carnés, barridos de vacunación y articulación con prestadores e instituciones educativas. Estas acciones permiten mantener coberturas consistentes con los estándares de eliminación, reducir brechas y responder a alertas regionales relacionadas con brotes en otros países de las Américas, entorno que la OPS ha descrito como de riesgo por brechas de cobertura y desafíos en la calidad de la vigilancia.

Fortalecimiento institucional y acompañamiento técnico del INS

El INS reiteró su compromiso de continuar con el acompañamiento técnico a los territorios, especialmente en eventos que demandan fortalecimientos operativos como la vigilancia sindrómica, el análisis de riesgo y la utilización de la Red Nacional de Laboratorios para sarampión, rubéola y SRC, definida en la normativa vigente y en la Circular Externa Conjunta 016 de 2025.

Para la entidad, la sostenibilidad del logro requiere que los equipos territoriales cuenten con lineamientos actualizados, insumos diagnósticos suficientes y canales de comunicación que garanticen la notificación inmediata de casos. La circular conjunta del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el INS insiste en la necesidad de intensificar la vacunación, la búsqueda activa institucional y la investigación completa de casos sospechosos con soporte de laboratorio y estructuración de redes territoriales de referencia.

La directora Pava subrayó que Colombia debe seguir reforzando la capacidad de respuesta frente a reintroducciones importadas, mejorar la oportunidad del registro en SIVIGILA y asegurar que todos los casos probables se investiguen de acuerdo con los tiempos e indicadores definidos por la OPS/OMS y por los protocolos nacionales de vigilancia integrada.

Temporada de vigilancia intensificada: pólvora, intoxicaciones y metanol

En paralelo a la vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación, el INS anunció que el país entra en la etapa anual de vigilancia intensificada de fin de año. Este periodo incluye el monitoreo de lesiones por pólvora pirotécnica, intoxicaciones con fósforo blanco y casos asociados a bebidas adulteradas con metanol, tal como se establece en los lineamientos técnicos para vigilancia de lesiones por pólvora y de intoxicaciones agudas por sustancias químicas.

Las autoridades sanitarias recordaron que estos eventos presentan incrementos recurrentes entre diciembre y enero, por lo que los equipos territoriales activan planes de alerta, canales de notificación prioritaria y campañas preventivas. Los anexos técnicos de vigilancia intensificada incluyen definiciones de caso, flujos de notificación, activación de equipos de respuesta inmediata y uso del Sistema de Alertas Tempranas, con énfasis en la articulación intersectorial y la investigación epidemiológica de campo.

Vigilancia Basada en la Comunidad: la nueva herramienta para reportes inmediatos

Una de las novedades anunciadas por el INS es la implementación de la Vigilancia Basada en la Comunidad (VBC) como estrategia complementaria para fortalecer la notificación de eventos de interés en salud pública. Desde 2023, el Instituto asumió el liderazgo de la VBC en Colombia, consolidándola como un componente esencial del sistema de vigilancia, con desarrollo de manuales técnicos, encuentros nacionales y construcción conjunta con las entidades territoriales.

La estrategia contempla la participación de vigías y gestores comunitarios, la conformación de la Red de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (REVCOM) y el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el reporte desde zonas rurales o de difícil acceso. En 2025, la VBC ha avanzado hacia la expansión nacional, apoyada en sistemas de información específicos y en materiales educativos adaptados culturalmente, lo que la OPS ha destacado como una innovación relevante para el fortalecimiento de la inteligencia epidémica.

En este contexto, el INS ha señalado que la comunidad se convierte en un actor central del sistema de vigilancia, aportando reportes tempranos que pueden integrarse con SIVIGILA y permitir una respuesta más rápida frente a intoxicaciones, quemaduras, brotes o casos sospechosos de enfermedades transmisibles.

Perspectiva operativa tras la verificación de la OPS/OMS

Colombia cierra la verificación internacional manteniendo la eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, y entra en una fase operativa que prioriza la sostenibilidad del logro y la vigilancia intensificada. El INS continuará ejecutando acciones técnicas para fortalecer la investigación de casos sospechosos, la oportunidad de la notificación y el acompañamiento a las entidades territoriales, al tiempo que activa los protocolos de vigilancia para pólvora, intoxicaciones y eventos estacionales de fin de año. Con este despliegue, el país asegura la continuidad de las medidas que sustentan la protección sanitaria y la capacidad de respuesta frente a riesgos emergentes, en coherencia con los lineamientos nacionales e internacionales de salud pública.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.