El Superintendente Nacional de Salud, Bernardo Camacho Rodríguez, decidió reemplazar a todos los agentes interventores de las EPS que hoy están bajo administración estatal, alegando tres objetivos principales:
- 1. Fortalecer la capacidad de respuesta frente a las quejas y reclamos de los usuarios,
- 2. Reforzar la ética y la transparencia en el uso de los recursos públicos de la salud,
- 3. Avanzar en el cumplimiento de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.
Una característica relevante es que todos los perfiles de los agentes interventores provienen del RILCO, el sistema que agrupa a interventores, liquidadores y contralores habilitados por la entidad de control. Este mecanismo, definido por la regulación interna de la Superintendencia (por ejemplo, la Resolución 2599 de 2016 y normas posteriores), busca asegurar idoneidad técnica, experiencia y evitar nombramientos discrecionales sin soporte profesional.
En paralelo, para el caso de Nueva EPS, se mantiene el esquema especial en el que la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez, actúa como Superintendente de Salud ad hoc, ante el evidente conflicto de interés que tendría Camacho por haber sido previamente interventor de esta entidad.
¿Quiénes son los nuevos agentes interventores de las EPS?
Según la información oficial, estos son los nuevos responsables al frente de las EPS intervenidas:
Coosalud – Alexander Mesa Romero
Médico cirujano, con especializaciones en Gerencia de la Salud Pública y en Gerencia de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, y maestría en Calidad de Servicios de Salud. Acredita cerca de 7 años de experiencia en cargos directivos o de asesoría en el sector. Algunos de sus cargos previos fueron: Gerente general E.S.E. Santiago De Tunja, Subgerente Científico E.S.E. Hospital El Salvador De Ubaté, Subgerente Científico E.S.E Hospital Regional De Moniquira, Coordinador de auditoría Medisalud U.T. y Asesor Asistencial de Gerencia Subred Centro Oriente de Bogotá.

Capresoca EPS – Bety Cecilia Anaya Nieto
Administradora de empresas, especialista en Auditoría en Salud y magíster en Gerencia Estratégica. Tiene 24 años de experiencia en niveles directivos y de asesoría en entidades del sector salud.
Servicio Occidental de Salud – SOS – Carlos Alberto Betancur Castañeda
Médico con especializaciones en Gerencia de la Seguridad Social y Auditoría en Salud, y 27 años de experiencia en responsabilidades de dirección y asesoría en el sistema de salud. Algunos de sus cargos previos fueron: Director Médico / Director de Contratación Fundación Médico Preventiva IPS, Coordinador Administrativo / Coordinador de Facturación Médicos A domicilio Las Américas Clinica Del Sur, Director Médico / Director Central de Especialistas / Coordinador Departamento de Costos IPS PROMEDAN S.A, Gerente general IPS HEMOPLIFE SALUD.

Famisanar – Germán Darío Gallo Rojas
Ingeniero industrial con maestría en Gestión de Servicios de Salud y más de 6 años de experiencia en funciones directivas o de asesoría en el sector.
Emssanar – Ilsen Inés Jaramillo Laserna
Abogada especialista en derecho público, con casi 29 años de experiencia en cargos directivos y de asesoría en salud, clave para gestionar un asegurador con fuerte presencia en el suroccidente del país.
Asmet Salud – Laín Eduardo López Martínez
Médico cirujano, con especializaciones en Gerencia Financiera de Servicios de Salud y en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, y casi 15 años de experiencia en roles directivos y de asesoría.
Savia Salud EPS – William Humberto Salgado Gamboa
Contador público con especialización en Gerencia Financiera, con más de 4 años de experiencia en cargos directivos en el sector salud, lo que refuerza el componente financiero en una EPS altamente tensionada.
Nueva EPS – Luis Óscar Galves Mateus
Bacteriólogo y laboratorista clínico, con especialización en Gerencia de Servicios de Salud y maestría (en curso) con énfasis en gerencia internacional, y más de 18 años de experiencia en cargos directivos y de asesoría. Su designación proviene de la Superintendencia ad hoc ejercida por la Directora del DAPRE. Algunos de sus cargos previos fueron: Gerente Administrativo Clinica de Los Andes III nivel, Gerente interventor Hospital Departamental de Villavicencio, Agente especial interventor Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche ,Santa Marta.

En todos los casos, Supersalud insiste en que la posesión inmediata de estos agentes no debe traducirse en cambios abruptos para la red de prestadores ni para los pacientes, y que se debe garantizar continuidad en los servicios y en los tratamientos en curso