Modernización de la Red de Salud del Oriente en Cali: avanza la transformación con cuatro IPS en obra

Cali moderniza su Red de Salud del Oriente: cuatro IPS en obra y 16 más por intervenir para mejorar la atención y fortalecer la salud pública.
Modernización de la Red de Salud del Oriente en Cali avanza la transformación con cuatro IPS en obra

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Cali entra en una nueva etapa de fortalecimiento del sistema público de salud con la modernización de la Red de Salud del Oriente. Cuatro IPS ya están en obra y 16 más se intervendrán progresivamente, en un proyecto que impactará a más de 640 mil personas y busca garantizar infraestructura digna, sostenible y moderna, en línea con los nuevos estándares nacionales de atención.

Un proyecto que transforma la atención en salud pública

La Red de Salud del Oriente E.S.E. avanza en un proceso de modernización sin precedentes, que consolida la apuesta de la Alcaldía de Cali por recuperar la infraestructura sanitaria en los barrios más poblados de la ciudad. Las primeras obras ya están en marcha en el Centro de Salud El Diamante y los puestos de salud Los Lagos, Alirio Mora y Pizamos, donde se ejecutan intervenciones estructurales y de mantenimiento con enfoque de sostenibilidad ambiental.

El proyecto, financiado con recursos superiores a 8.500 millones de pesos provenientes del Ministerio de Salud y Protección Social, comprende la remodelación integral de 16 IPS en total. Estas obras se desarrollan por fases, iniciando en las cuatro sedes mencionadas y con finalización prevista para diciembre de 2025.

De acuerdo con la gerente de la ESE Oriente, Sandra Velásquez, las adecuaciones incluyen techos, pisos, baños, redes hidráulicas y sistemas eléctricos, además de cubiertas diseñadas para paneles solares y mecanismos de ahorro de agua.

“Esta intervención mejora las condiciones de atención para miles de usuarios y fortalece la sostenibilidad ambiental de la red”, afirmó.

Continuidad garantizada durante las obras

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la implementación de un plan de contingencia asistencial que garantiza la continuidad del servicio en toda la zona oriental, evitando suspensiones o sobrecarga en los servicios de salud.

Durante la ejecución de las obras, los usuarios han sido reubicados temporalmente en sedes cercanas, según la siguiente distribución:

  • Los servicios del Puesto de Salud Pizamos fueron trasladados al Centro de Salud Potrero Grande y al Puesto Navarro para atención de primera infancia y planificación familiar.
  • Los pacientes del Puesto Alirio Mora reciben atención en las IPS Los Naranjos, Alfonso Bonilla Aragón e Intervenidas.
  • Los usuarios del Puesto Los Lagos son atendidos en la IPS El Poblado II.
  • En el Centro de Salud El Diamante, los procedimientos menores se trasladaron a Vallado, Llano Verde y Calipso, mientras que la atención prioritaria de medicina general se presta en Desepaz.

Estos traslados temporales permiten mantener la oferta de servicios mientras se modernizan las instalaciones, evitando interrupciones en la atención de poblaciones vulnerables como adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

Infraestructura sostenible: un nuevo estándar para Cali

La renovación de estas sedes no solo busca mejorar la infraestructura física, sino también transformar el modelo de atención en el oriente caleño. Las nuevas instalaciones incorporarán diseños funcionales, materiales duraderos y criterios de eficiencia energética, alineados con los lineamientos del Plan Maestro de Inversiones en Infraestructura y Dotación en Salud (PMIDS) establecido por el Decreto 0351 de 2025.

700x250_desktop_curso-NT_SERVICIOS-AMBULATORIOS_01

Según el ingeniero Alejandro Ramírez, líder de infraestructura de la ESE Oriente, el enfoque está puesto en garantizar entornos más seguros, higiénicos y amigables con el medioambiente. “Son adecuaciones menores, pero de alto impacto en la experiencia del usuario. Cambios de cubiertas, cielos falsos, pisos, puertas y ventanas permiten una atención más humana y cómoda”, explicó.

Estas obras también se alinean con la política nacional de infraestructura hospitalaria, que exige que los proyectos sean viables técnica, financiera y ambientalmente, conforme a la Resolución 485 de 2025 del Ministerio de Salud, que reglamenta la viabilidad de las inversiones en el sector.

Más inversiones y nuevas sedes en 2025

Antes de finalizar el año, dos nuevos centros Charco Azul y Ciudad Córdoba iniciarán obras de modernización con una inversión adicional de $1.422 millones, financiada por la Alcaldía de Cali. Estos recursos fortalecerán la red pública de atención en zonas estratégicas, donde la demanda supera la capacidad instalada actual.

“Estas intervenciones son una señal de compromiso con la equidad en salud. Garantizar espacios dignos para el oriente de Cali es una obligación institucional y moral”, subrayó Velásquez, destacando la articulación entre la Alcaldía, la ESE y el Ministerio.

El propósito final es crear una red más integrada, moderna y eficiente, capaz de responder a emergencias, fortalecer la atención primaria y mejorar la experiencia del usuario en todos los niveles.

Contexto normativo: inversiones con sentido social

El avance de este proyecto coincide con la actualización del marco regulatorio nacional en materia de infraestructura hospitalaria.

La Resolución 453 de 2025 redefinió los criterios de priorización y seguimiento de las inversiones del sector, enfatizando en la transparencia y el impacto territorial. Por su parte, el Decreto 858 de 2025 institucionalizó los Planes Maestros de Infraestructura y Dotación (PMIDS) como instrumentos estratégicos que orientan las inversiones regionales en salud.

Estas disposiciones buscan que los proyectos como el de la Red de Salud del Oriente se desarrollen bajo parámetros de planeación, sostenibilidad y eficiencia, garantizando que cada peso invertido se traduzca en bienestar para la población.

Impacto social: hacia una atención más humana y eficiente

El impacto de esta modernización será visible no solo en la infraestructura, sino también en la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio. Pacientes y líderes comunitarios han expresado su satisfacción por las obras, señalando que las mejoras beneficiarán especialmente a niños, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.

La renovación, además, permitirá reducir tiempos de espera, mejorar la accesibilidad y fortalecer la atención preventiva, tres objetivos alineados con la política de salud pública de Cali.

Desde una perspectiva técnica, el proyecto también abre oportunidades para incorporar nuevas tecnologías médicas, equipamiento biomédico actualizado y sistemas de información digital, en concordancia con las estrategias de modernización hospitalaria promovidas por el Ministerio de Salud.

Una apuesta estructural por la equidad en salud

El proceso de modernización de la Red de Salud del Oriente no solo representa una intervención física de los centros asistenciales, sino una reconfiguración del modelo de atención primaria en el oriente de Cali.

Con más de 10 mil metros cuadrados de infraestructura renovada, el proyecto marcará un hito en la recuperación del sistema público de salud local. Su ejecución, respaldada por el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 “Recuperemos Cali”, simboliza un paso firme hacia una atención más equitativa, humana y moderna.

Una transformación que marca el rumbo de la salud pública en Cali

La modernización de la Red de Salud del Oriente se consolida como un ejemplo de gestión articulada entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía y la ESE Oriente. Con cuatro IPS ya en obra, inversiones históricas y una planeación técnica rigurosa, Cali avanza hacia un modelo de atención con estándares más altos de calidad y sostenibilidad.

Este proceso no solo mejora los espacios físicos, sino que redefine la relación entre el sistema de salud y la comunidad, apostando por una red pública renovada, transparente y centrada en las personas.

El desafío ahora será mantener la continuidad, medir resultados y asegurar que esta transformación no se detenga, convirtiendo al oriente caleño en una referencia nacional de infraestructura en salud con enfoque humano y sostenible.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.