Emcosalud anunció la reapertura de sus servicios médicos en Huila y Tolima, garantizando a más de 20 mil docentes y sus familias la atención primaria, especializada y diagnóstica. La entidad subraya su compromiso con el magisterio, destacando 36 años de trayectoria y un modelo de reinversión social que prioriza la calidad en la atención.
Restablecimiento de la atención en 16 sedes
La cooperativa de servicios de salud Emcosalud comunicó que, desde el 2 de octubre, reactivó la atención en medicina general, odontología, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, terapias y especialidades en sus 16 sedes en el Huila, luego de que el contrato con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) fuera terminado unilateralmente el 30 de septiembre.
La entidad aclaró que las diferencias administrativas no deben afectar a los maestros ni a sus familias, y que su prioridad es la protección del derecho fundamental a la salud. Además, desmintió versiones que sugerían un uso político o sindical de la suspensión temporal de servicios, al señalar que su propósito no es ejercer presión en las negociaciones con FOMAG o Fiduprevisora.
Sostenibilidad y negociación tarifaria
Uno de los puntos centrales expuestos por Emcosalud es la necesidad de contar con un esquema tarifario justo que garantice la sostenibilidad del modelo. La cooperativa indicó que el objetivo de las negociaciones es alcanzar un acuerdo viable que respalde tanto la operación del servicio como el bienestar de los trabajadores de la salud.
En este sentido, la entidad insistió en que busca preservar la calidad en la atención médica mediante condiciones técnicas y financieras equilibradas, asegurando empleo digno para médicos, odontólogos, terapeutas y personal administrativo que forman parte de su planta.
Una trayectoria de 36 años al servicio del magisterio
Con más de tres décadas de experiencia, Emcosalud recordó que desde la entrada en vigencia de la Ley 91 de 1989, ha acompañado la salud del magisterio colombiano como un actor clave dentro del sistema. En su comunicado, enfatizó que su naturaleza cooperativa y sin ánimo de lucro le permite reinvertir los recursos en infraestructura, bienestar laboral y atención en salud, fortaleciendo así un modelo basado en la sostenibilidad social.
“Nunca hemos buscado afectar los intereses del magisterio ni de FOMAG. Nuestro compromiso histórico es con los maestros, y seguiremos garantizando servicios de calidad que respondan a sus necesidades y a las de sus familias”, subrayó la institución.
Un modelo centrado en el bienestar de los docentes
Emcosalud destacó que su modelo de gestión se fundamenta en principios cooperativos, cada dinero que ingresa es reinvertido en ampliar la red de servicios, actualizar equipos diagnósticos y mejorar las condiciones laborales del talento humano en salud. Este enfoque, según la entidad, es lo que le ha permitido mantener estabilidad en la prestación de servicios a lo largo de 36 años, aun frente a crisis contractuales como la reciente.
La reapertura de los servicios, explicó la entidad, no solo implica continuidad en la atención clínica, sino también la garantía de que los maestros cuenten con un respaldo institucional confiable, alejado de fines de lucro y con una misión social claramente definida.
Perspectivas de futuro
El restablecimiento de la atención en Huila y Tolima se da en un contexto en el que el modelo de salud del magisterio enfrenta críticas y llamados a su estabilización. Sin embargo, Emcosalud ratificó que seguirá defendiendo un esquema de salud centrado en la dignidad de los docentes, sustentado en principios de solidaridad y reinversión social.
De cara al futuro, la entidad planteó que la sostenibilidad no debe entenderse únicamente desde el plano financiero, sino también desde el impacto social y humano de los servicios, asegurando atención continua y confiable para maestros y sus familias.
