Tras más de 50 años de espera, la Comuna 1 de Santiago de Cali verá transformada la atención en salud con la construcción de un nuevo Centro de Salud en Terrón Colorado. La obra, que iniciará en diciembre de 2025 bajo la estrategia Invertir para Crecer, busca responder al déficit de infraestructura, ampliar los servicios y garantizar estándares de calidad y sostenibilidad para más de 60.000 habitantes.
La construcción del Centro de Salud Terrón Colorado marca un hito para la ciudad de Cali y, en especial, para la Comuna 1, donde miles de habitantes han convivido durante décadas con instalaciones deterioradas, reducida capacidad de atención y deficiencias normativas. La sede actual, que no cumple con las normas de sismorresistencia ni de habilitación en salud, será demolida para dar paso a una infraestructura de más de 3.600 metros cuadrados.
“Vamos a construir tres hospitales nuevos en la ciudad y uno de ellos es el de Terrón Colorado, una obra de más de 30 mil millones de pesos. Es una enorme inversión social que transformará la atención en esta zona de Cali”, aseguró Germán Escobar, secretario de Salud Pública Distrital.
Actualmente, la IPS opera con urgencias limitadas, dos consultorios, cinco camillas y dos salas, apenas cinco consultorios de consulta externa, cuatro unidades odontológicas y equipos básicos de rayos X. Un panorama insuficiente para la alta demanda de la zona, que evidencia la urgencia de una reposición integral.
La estrategia “Invertir para Crecer”: salud como inversión social
El proyecto se enmarca en la estrategia Invertir para Crecer, impulsada por la administración del alcalde Alejandro Eder. Con ella, el Distrito busca no solo recuperar la infraestructura de la red pública hospitalaria, sino también enviar un mensaje de confianza y equidad en el acceso a la atención en salud.
“Esta es una victoria para la Comuna 1 y un símbolo de lo que significa invertir en la gente. Dotaremos todos los servicios para cumplir la normativa. Gracias a la estrategia Invertir para Crecer, el alcalde priorizó este hospital como un compromiso real con la comunidad, para que encuentren aquí un servicio de salud cercano, humano y de calidad”, afirmó Diana Carolina Velásquez Muñoz, gerente de la Red de Salud de Ladera ESE.
El inicio de la obra está previsto para diciembre de 2025 y su culminación entre mayo y junio de 2027, con una inversión superior a los 30.000 millones de pesos.
¿Qué traerá el nuevo Centro de Salud en Terrón Colorado?
La nueva IPS se proyecta como un espacio moderno y sostenible, con ampliación de servicios en todas las áreas clave:
- Urgencias: pasará de cinco a diez espacios de atención, incluyendo salas de reanimación, observación diferenciada por género y edad, estaciones de enfermería y salas de procedimientos.
- Apoyo diagnóstico: contará con equipos de rayos X, procesamiento de imágenes, laboratorio clínico y citologías.
- Odontología: mantendrá cuatro unidades, pero con tecnología moderna en imagenología.
- Consultorios especializados: medicina general, pediatría, ginecobstetricia, psicología, trabajo social y fisioterapia.
- Infraestructura sostenible: salas de espera amplias, ascensores, parqueaderos con duplicadores, patio central y 200 paneles solares para optimizar el consumo energético.
Un salto en capacidad de atención
El nuevo Centro de Salud Terrón Colorado aumentará de forma significativa su capacidad de respuesta diaria frente a la actual:
- Urgencias: de 348 a 406 consultas diarias.
- Medicina general y especializada: de 258 a 353 actividades diarias.
- Odontología: de 84 a 106 consultas diarias.
- Apoyo diagnóstico y laboratorio: de 248 a 346 atenciones diarias.
- Servicio farmacéutico: de 288 a 374 atenciones diarias.
Estas cifras reflejan un incremento que no solo responde al crecimiento poblacional, sino también a la necesidad de mejorar la cobertura y oportunidad en los servicios de salud.
Impacto en salud pública y comunidad
La transformación de la IPS de Terrón Colorado responde a un problema estructural de inequidad en el acceso a servicios básicos de salud en zonas periféricas de Cali. Al garantizar instalaciones modernas y sostenibles, la obra no solo busca mejorar indicadores de atención, sino también fortalecer la confianza de la comunidad en la red pública.
La inversión también debe leerse en clave de salud pública: con mayores capacidades diagnósticas, servicios especializados y un modelo sostenible de operación, se espera reducir presiones sobre hospitales de mayor complejidad y mejorar la atención primaria.