OPS hace un llamado a garantizar cuidados seguros en la atención neonatal y pediátrica

La OPS subraya que garantizar la seguridad del paciente en neonatología y pediatría es un reto impostergable para los países de la región.
OPS hace un llamado a garantizar cuidados seguros en la atención neonatal y pediátrica

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los errores en la atención neonatal y pediátrica siguen representando una amenaza grave para la salud en América Latina y el Caribe. Bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, la entidad instó a gobiernos y profesionales de la salud a garantizar cuidados seguros y equitativos para recién nacidos y niños, resaltando que más del 50% de las muertes infantiles en la región ocurren en el periodo neonatal.

La seguridad del paciente desde el inicio de la vida

La campaña de la OPS para este año pone en el centro las vulnerabilidades de los recién nacidos y niños, quienes enfrentan mayores riesgos de daño en entornos clínicos debido a su rápido desarrollo, necesidades específicas y dependencia de sistemas de salud seguros y oportunos.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, enfatizó: “Cada recién nacido y cada niño merece cuidados seguros y de calidad desde el primer momento de vida. En nuestra región, errores evitables como fallos en la medicación, diagnósticos erróneos o infecciones asociadas a la atención de la salud amenazan el futuro de los más vulnerables”.

La organización recordó que un solo error médico en esta etapa puede tener consecuencias de por vida para la salud y el desarrollo infantil, lo que obliga a fortalecer protocolos, equipos especializados y cultura de seguridad en la atención.

Mortalidad neonatal y causas prevenibles

En América Latina y el Caribe, los indicadores reflejan la magnitud del desafío. En 2020, el 8,9% de los nacidos vivos más de 800.000 bebés fueron prematuros o pequeños para la edad gestacional, situación que incrementa los riesgos de complicaciones prevenibles como sepsis, anomalías congénitas y complicaciones intraparto.

La mortalidad neonatal representa más del 50% de las defunciones infantiles en la región, con la prematuridad y la sepsis como principales causas. Estos datos ponen en evidencia la necesidad de atención hospitalaria continua, personal clínico capacitado y participación activa de las familias en el cuidado.

La OPS destacó que intervenciones simples, como el lavado de manos, la administración de esteroides antenatales y el método canguro (contacto piel a piel), tienen un potencial significativo para reducir las muertes evitables en recién nacidos.

Estrategia regional para reducir la sepsis en la OPS hace un llamado a garantizar cuidados seguros en la atención neonatal

El 61.º Consejo Directivo de la OPS, realizado en octubre de 2024, aprobó la “Estrategia y Plan de Acción para reducir la carga de la sepsis (2025–2029)”. Este plan regional incluye acciones en cuatro áreas clave:

  • Campañas de concienciación.
  • Prevención de infecciones, incluyendo vacunación.
  • Mejora de la higiene hospitalaria.
  • Acceso equitativo a diagnóstico y cuidados especializados.

La sepsis neonatal es una de las principales causas de mortalidad en la región, y su control depende tanto de la capacidad hospitalaria como de la implementación de protocolos estandarizados en todos los niveles de atención.

Una amenaza global y prevenible

La problemática no se limita a la región. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada diez pacientes en el mundo sufre daños en entornos de atención médica, siendo los errores en la prescripción de medicamentos, diagnósticos incorrectos e infecciones asociadas a la atención las causas más frecuentes.

En el caso de los niños y recién nacidos, estos riesgos se intensifican. Más del 50% de los eventos adversos son prevenibles, lo que demuestra la importancia de implementar medidas de seguridad basadas en evidencia y de reforzar la cultura institucional hacia la prevención.

Conmemoración global y participación comunitaria

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la OPS anunció la realización de un webinar regional el 23 de septiembre a las 10:00 a.m. (EDT), en el que participarán expertos de Argentina, Brasil, Honduras, Estados Unidos y el Caribe. El encuentro abordará buenas prácticas en seguridad del paciente infantil, salud digital, prevención de la sepsis neonatal y el rol de las familias como aliados del cuidado.

Además, el próximo 17 de septiembre, monumentos icónicos de todo el mundo se iluminarán de naranja en solidaridad con la campaña global. Entre ellos, el Jet d’Eau de Ginebra, que será iluminado por la OMS como símbolo del compromiso internacional con la seguridad del paciente desde el inicio de la vida.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.