Secretaría de Salud de Cali y Bayer firman convenio para fortalecer prevención de enfermedades en los barrios

El convenio permitirá llevar tamizajes, capacitaciones y campañas de prevención directamente a los barrios de Cali, acercando la innovación en salud a la comunidad.
Secretaría de Salud de Cali y Bayer firman convenio para fortalecer prevención de enfermedades en los barrios

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali y la farmacéutica Bayer firmaron un convenio estratégico que promete transformar el enfoque de la ciudad en prevención, diagnóstico temprano y manejo oportuno de enfermedades. Con este acuerdo, la Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y del secretario de Salud, Germán Escobar Morales, busca acercar la innovación en salud directamente a los barrios y comunas, reduciendo las brechas en el acceso y fortaleciendo la educación ciudadana.

El convenio tiene como eje central la cooperación entre el sector público y privado para impulsar proyectos en ciencia, educación e investigación en salud. La meta es construir un sistema más innovador y equitativo que se apoye en el análisis de datos de la población para identificar necesidades, priorizar intervenciones y optimizar recursos.

Por su parte, el secretario de Salud, Germán Escobar Morales, aseguró que “este convenio es una oportunidad para transformar la manera en que Cali enfrenta los retos en salud. Nos permitirá trabajar con mayor innovación, coordinación y cercanía a la comunidad para salvar vidas y mejorar la calidad de la atención”.

Programas prioritarios: del cáncer de próstata a la diabetes tipo 2

Dentro de las acciones inmediatas destacan proyectos enfocados en la detección temprana de enfermedades crónicas y en la capacitación del talento humano en salud:

  • Consultorio Azul para cáncer de próstata: asesoría especializada para diseñar un modelo que mejore la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad, una de las más prevalentes en hombres.
  • Capacitación y talleres para profesionales de la salud: enfocados en el manejo de patologías prioritarias, con el fin de elevar los estándares de atención médica en la ciudad.
  • Jornadas de tamizaje en diabetes tipo 2: especialmente orientadas a la identificación temprana de la retinopatía diabética, una complicación que puede provocar pérdida de visión si no se detecta a tiempo.
  • Campañas educativas en fechas clave: diseñadas para promover la prevención, el autocuidado y el diagnóstico oportuno de enfermedades de alto impacto.

Servicios de salud que llegan a los territorios

Uno de los elementos más innovadores de este convenio es su enfoque territorial. Las actividades se desplegarán directamente en los barrios y comunas, acercando los servicios de salud a la ciudadanía y derribando barreras de acceso históricas en las zonas periféricas.

La primera fase de implementación se llevó a cabo en la jornada En-Torno a la Salud, realizada el 29 de agosto en Montebello. Allí, la Secretaría de Salud ofreció servicios médicos y de orientación, mientras Bayer complementó con un tamizaje ocular dirigido a personas con diabetes tipo 2. Este ejercicio sirvió como modelo de cómo la articulación entre instituciones puede tener impacto inmediato en las comunidades.

Impactos esperados para la salud en Cali

El convenio se proyecta como un motor de cambio en varios frentes:

  • Mejor atención médica gracias a la actualización de competencias del personal de salud.
  • Diagnóstico temprano de enfermedades críticas como cáncer de próstata y retinopatía diabética, reduciendo complicaciones y mejorando pronósticos.
  • Mayor acceso a servicios en zonas estratégicas de la ciudad, donde históricamente han existido barreras de cobertura.
  • Conciencia ciudadana fortalecida mediante campañas de prevención y educación en salud.

Una estrategia sostenida más allá de un convenio

Este acuerdo no se plantea como un esfuerzo aislado, sino como una estrategia sostenida para fortalecer la salud pública en Cali. La inclusión de actores privados como Bayer busca dinamizar los procesos de innovación y dotar a la ciudad de herramientas para enfrentar los desafíos epidemiológicos actuales y futuros.

El convenio reafirma la visión de una administración distrital que apuesta por un sistema de salud más cercano, preventivo y participativo, con énfasis en la equidad y en la reducción de brechas de atención.

Hacia un sistema más equitativo e innovador

La alianza entre la Secretaría de Salud de Cali y Bayer simboliza un modelo de cooperación que podría convertirse en referente para otras ciudades del país. Al llevar los servicios de prevención y diagnóstico directamente a las comunidades, la capital del Valle del Cauca da un paso hacia la construcción de un sistema más inclusivo, innovador y eficaz, con capacidad de transformar la calidad de vida de sus habitantes.

Como lo expresó Escobar Morales, “nos permitirá trabajar con mayor innovación, coordinación y cercanía a la comunidad”. El reto será sostener en el tiempo estas acciones y expandirlas, para que cada barrio caleño perciba un impacto real en la manera de vivir y cuidar su salud.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.