“Por Ti Mujer” de la Red de Salud del Centro E.S.E.: innovación colombiana premiada por la OEA en salud pública

La estrategia integral contra el cáncer de cuello uterino, con enfoque de igualdad de género, recibió el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (PIGEP) 2025, destacándose entre 111 postulaciones de 12 países de la región.
“Por Ti Mujer” de la Red de Salud del Centro E.S.E.: innovación colombiana premiada por la OEA en salud pública

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Red de Salud del Centro E.S.E., con sede en Santiago de Cali, se convirtió en referente continental al recibir el máximo galardón interamericano en salud pública. La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (PIGEP) 2025 a la estrategia “Por Ti Mujer: Estrategia de Atención Integral del Cáncer de Cuello Uterino con Enfoque de Igualdad de Género”, en la categoría de Innovación en la Promoción de la Igualdad de Género, Diversidad y Derechos Humanos.

Este logro sobresale entre 111 postulaciones de 12 países, consolidando a Cali y a Colombia como referentes regionales en la implementación de modelos de salud pública innovadores y con enfoque de derechos.

“Por Ti Mujer”: un modelo que salva vidas

Desde su creación en 2017, “Por Ti Mujer” ha transformado la atención de cerca de 200.000 mujeres entre 25 y 65 años, priorizando a aquellas que enfrentan mayores barreras de acceso, como comunidades indígenas, mujeres privadas de la libertad y habitantes de zonas rurales dispersas.

El modelo articula en una misma ruta la tamización, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de cuello uterino, eliminando trámites innecesarios y reduciendo los tiempos de espera. Además, incorpora un seguimiento personalizado mediante herramientas tecnológicas y acompañamiento telefónico, lo que garantiza continuidad y oportunidad en el proceso de atención.

La estrategia incluye también unidades móviles extramurales y alianzas público-comunitarias que aseguran la sostenibilidad del programa, incluso a lo largo de tres administraciones locales consecutivas.

Escuche aquí la entrevista de la Voz de Consultorsalud con la gerente de la Red de Salud del Centro E.S.E Cali, Natali Mosquera Narváez, donde habla sobre estas y otras iniciativas :

Liderazgo y visión transformadora

El éxito de la iniciativa responde, en gran medida, al liderazgo de Natali Mosquera Narváez, gerente de la Red de Salud del Centro E.S.E., quien ha impulsado su consolidación como política institucional prioritaria. Bajo su dirección, “Por Ti Mujer” ha trascendido los enfoques asistenciales tradicionales, integrando talento humano especializado, innovación tecnológica y alianzas estratégicas que fortalecen el acceso equitativo a la salud.

Este enfoque ha permitido que la estrategia no solo se centre en la detección temprana del cáncer de cuello uterino, sino que también contribuya a derribar barreras estructurales, fortalecer la autonomía de las mujeres y promover un modelo de salud más inclusivo y digno.

700x250_desktop_alianza-GP_septiembre_01

Un impacto más allá de lo sanitario

El reconocimiento internacional resalta el impacto social de la estrategia. La directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA, María Fernanda Trigo, señaló:

“Esta experiencia elimina las barreras estructurales en el acceso a la salud y fortalece la autonomía femenina al articular comunidades, liderazgos de mujeres y servicios de salud en un modelo inclusivo y transformador.”

De esta manera, el programa se convierte en un ejemplo de cómo la innovación en salud pública puede trascender los indicadores clínicos y generar transformaciones sociales al fortalecer la participación comunitaria y garantizar el ejercicio de los derechos.

Un modelo replicable en América Latina

El premio otorgado por la OEA no solo reconoce la innovación local, sino que abre la puerta a la replicación y escalamiento del modelo en otros territorios de Colombia y en países de América Latina y el Caribe.

La estrategia ha demostrado que es posible articular ciencia, sensibilidad social y gestión pública para reducir brechas de acceso, atender poblaciones históricamente marginadas y garantizar una atención integral a las mujeres.

El reto ahora está en ampliar su alcance y consolidar a Colombia como referente regional en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.