Perú refuerza su infraestructura sanitaria: 16 nuevos hospitales se sumarán a los 13 ya entregados

En su Mensaje a la Nación por el 204.º aniversario de la Independencia, la presidenta Dina Boluarte anunció un ambicioso paquete de inversiones en salud pública, con avances en infraestructura, salud mental, vacunación y lucha contra el cáncer.
Perú refuerza su infraestructura sanitaria: 16 nuevos hospitales se sumarán a los 13 ya entregados

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Gobierno del Perú confirmó inversión en infraestructura sanitaria con la pronta inauguración de 16 nuevos establecimientos de salud, los cuales se suman a los 13 hospitales ya entregados que actualmente brindan atención médica a la población. Este avance es parte de la estrategia nacional para mejorar la red pública hospitalaria, desbloquear obras paralizadas y garantizar servicios de salud con enfoque territorial.

“Encontramos 57 obras paralizadas, hoy todas están destrabadas: 13 ya han sido culminadas y entregadas, 16 se encuentran próximas a su inauguración y el resto se encuentra en ejecución de saldo de obra. Esto representa el fin del abandono, la corrupción y la ineficiencia”, expresó la presidenta Dina Boluarte durante su alocución.

Una de las infraestructuras emblemáticas en proceso de culminación es el Hospital Antonio Lorena del Cusco, que permaneció detenido por más de 15 años. Según Boluarte, cerca de 1.500 personas trabajan actualmente en la obra. Se proyecta que esta unidad sea entregada en el primer trimestre de 2026, lo que representa un hito para el acceso a la atención especializada en la región andina.

Alianza internacional para hospitales de alta complejidad que refuerzan infraestructura sanitaria

Otro de los ejes centrales del plan de inversiones en salud es la construcción de cinco hospitales de alta complejidad, bajo el mecanismo de cooperación Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y Francia. Esta modalidad busca asegurar transparencia, eficiencia y estándares internacionales en la ejecución.

Los hospitales incluidos son:

  • Hospital de Piura y Hospital Regional de Trujillo: en proceso de selección internacional de empresa constructora.
  • Hospital Manuel Núñez Butrón (Puno), Goyeneche (Arequipa) y Guillermo Díaz de la Vega (Apurímac): iniciarán su proceso de selección en agosto y septiembre de 2025.

De acuerdo con Boluarte, estos cinco hospitales estarán “en plena ejecución al terminar nuestro Gobierno”.

Además, resaltó el inicio de la construcción del Hospital Sergio E. Bernales, que hace parte del Plan Hospitales Centenarios, orientado a renovar las principales unidades de atención pública del país.

Ejecución presupuestal histórica en salud

Uno de los logros destacados por la mandataria es la ejecución presupuestal récord alcanzada en el sector salud. En 2024 se logró un 99,8 % de ejecución, mientras que en lo que va de 2025, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) ya supera el 70 % de ejecución.

“Esto significa más hospitales, mejor atención y una salud digna para todas las familias peruanas”, afirmó Boluarte, remarcando el compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura pública sanitaria.

Cobertura en salud: SIS, vacunación y lucha contra la anemia

El Seguro Integral de Salud (SIS) ha ampliado su cobertura, superando los 26 millones de afiliados, lo que representa un aumento del 6 % con respecto a 2022. Gracias a esta expansión, entre 2023 y 2024 se han realizado 92 millones de atenciones anuales, incluyendo servicios preventivos, recuperativos y de rehabilitación.

En cuanto a la lucha contra la anemia infantil, el Gobierno proyecta que más de 400.000 niños menores de tres años recibirán atención preventiva y terapéutica antes de 2026.

Respecto a la cobertura de vacunación infantil, se reportó un incremento del 70 % al 79 % entre 2023 y 2024 para menores de 12 meses con esquema completo, lo que representa una mejora del 9 % en la protección inmunológica de la población pediátrica.

La salud mental es una prioridad nacional

La presidenta también destacó los avances en salud mental comunitaria, considerada una de las prioridades estratégicas del sector. A la fecha, el país cuenta con:

  • 307 Centros de Salud Mental Comunitaria
  • 52 hospitales con unidades de hospitalización en salud mental y adicciones
  • 94 hogares protegidos
  • 11 equipos móviles de salud mental
  • 6 servicios penitenciarios de salud mental
  • Más de 1.700 establecimientos del primer nivel con psicólogos

La meta para 2026 es contar con 322 centros comunitarios de salud mental, con los que se espera beneficiar a más de 16 millones de personas con acceso a servicios especializados.

Cáncer: más presupuesto y cobertura oncológica

Una de las inversiones más significativas en términos presupuestales ha sido en la lucha contra el cáncer, con una asignación que pasó de S/461 millones en 2022 a cerca de S/1.300 millones en 2025, lo que representa una triplicación de los recursos en solo tres años.

Se fortalecerán las 43 unidades oncológicas existentes y se implementarán 10 nuevas unidades en regiones priorizadas como Pasco, Lambayeque, Ica, Apurímac, Puno, Áncash, Callao, Ucayali, Cajamarca y Lima. La meta es alcanzar más de 3 millones de atenciones oncológicas.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.