Cuenta de usuario

CITOBOT: innovación colombiana para detectar cáncer de cuello uterino con IA

En Colombia, una innovadora herramienta desarrollada por la Universidad Javeriana de Cali promete revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino. Con inteligencia artificial, portabilidad y rapidez en la entrega de resultados, CITOBOT representa un hito en la medicina preventiva, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a servicios de salud.
CITOBOT: innovación colombiana para detectar cáncer de cuello uterino con IA

En el mundo, cada dos minutos, una mujer muere por cáncer de cuello uterino. Nueve de cada diez de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos o medios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese contexto, un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali ha desarrollado CITOBOT, un dispositivo portátil integrado con inteligencia artificial (IA), actualmente en estudios clínicos, que busca optimizar el tamizaje del cáncer cervicouterino en Colombia.

Este avance científico responde a una problemática crítica, los tiempos prolongados y las barreras logísticas que enfrentan las mujeres, especialmente en zonas rurales, para acceder a un diagnóstico oportuno. En el sistema tradicional, el proceso puede tomar semanas entre la toma de la citología, la entrega de resultados y la atención médica, retrasos que pueden ser fatales si se trata de lesiones malignas.

Tecnología colombiana al servicio de la salud pública

CITOBOT nace como una respuesta al llamado global de la OMS con su estrategia 90-70-90, que busca erradicar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública. Este dispositivo es el resultado de un trabajo interdisciplinario del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Salud (CIES) de la Javeriana Cali, con apoyo del Ministerio de Ciencia, la Red de Salud Ladera ESE de Cali, Unicáncer y el Instituto de Ciencias Ómicas.

El equipo científico está liderado por la doctora Marcela Arrivillaga Quintero y conformado por profesionales en salud pública, ingeniería, software y medicina, quienes han enfocado su labor en tres pilares: precisión diagnóstica, comodidad para la paciente y eficiencia en el tiempo de entrega de resultados.

Inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica

CITOBOT utiliza una cámara de alta resolución para capturar imágenes del cuello uterino, las cuales son procesadas mediante un algoritmo basado en redes neuronales convolucionales. Estas redes analizan las imágenes para identificar automáticamente si hay presencia de lesiones premalignas o malignas.

Actualmente, el algoritmo tiene una sensibilidad del 84% y una especificidad del 93%. Para contextualizar, la citología tradicional ofrece una sensibilidad de entre 52% y 80%, con especificidad que varía del 56% al 99%. Estos resultados preliminares posicionan a CITOBOT como una herramienta prometedora en la detección temprana del cáncer cervicouterino.

La IA mejora su capacidad de diagnóstico a medida que se le expone a más imágenes, lo que permite afinar su precisión con el tiempo. Este aprendizaje continuo lo convierte en un asistente inteligente para los profesionales de la salud, capaz de emitir evaluaciones en tiempo real.

Ergonomía y aceptabilidad: claves del diseño centrado en la paciente

A diferencia del espéculo tradicional usado en las citologías, CITOBOT ha sido diseñado para ofrecer mayor comodidad. En una prueba piloto con 20 mujeres entre 21 y 65 años, más del 75% reportó que el dispositivo era más cómodo que el método convencional, y ninguna presentó efectos adversos tras siete días de seguimiento.

Este enfoque en la experiencia de la paciente resulta esencial para aumentar la aceptación de las pruebas de tamizaje, especialmente en contextos culturales donde las barreras al examen ginecológico son significativas.

Reducción de tiempos: del diagnóstico a la atención inmediata

Una de las principales ventajas del CITOBOT es su capacidad de generar resultados en cuestión de segundos. Esto permite al personal médico identificar el riesgo de cáncer durante la misma consulta, facilitando una remisión inmediata para confirmación diagnóstica o tratamiento, según el caso.

“El objetivo es mejorar la oportunidad diagnóstica para que las mujeres puedan iniciar tempranamente el tratamiento de un cáncer que es 100% prevenible como el de cuello uterino”, afirma la doctora Arrivillaga.

Este avance es especialmente relevante en zonas rurales, donde una paciente podría en un mismo día realizarse la prueba, obtener los resultados y ser remitida a la ruta de atención, evitando así la progresión de la enfermedad.

De la investigación a la implementación nacional

Actualmente, el dispositivo se encuentra en fase de estudios clínicos. Para su escalamiento, la Universidad Javeriana de Cali ha asegurado tres activos de propiedad intelectual, incluida una patente. Se buscan alianzas para la producción, distribución y comercialización del dispositivo, además de avanzar en su aprobación por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Los investigadores destacan que el modelo de desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración activa y el respeto mutuo entre disciplinas, un factor que ha contribuido al éxito del proyecto hasta la fecha.

Acceso equitativo y prevención efectiva

CITOBOT tiene el potencial de convertirse en una herramienta clave para alcanzar las metas globales de la OMS: que el 70% de las mujeres sean tamizadas con pruebas de alta precisión antes de los 35 años y nuevamente antes de los 45 años. Este dispositivo podría democratizar el acceso al tamizaje, reduciendo las brechas en salud que afectan principalmente a mujeres en condición de vulnerabilidad.

“Mi anhelo es verlo funcionando, que nuestro país se beneficie y sobre todo las mujeres menos favorecidas, especialmente en zonas rurales y dispersas”, concluye Arrivillaga.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda