Expertos en adicciones han advertido que los opioides sintéticos como el fentanilo podrían inundar el mercado en Alemania el próximo año. Esta hipótesis se dio luego de que los talibanes impusieran una prohibición al cultivo de adormidera en Afganistán, el mayor exportador mundial de opio y heroína de alta calidad.
Con la oferta de adormidera reducida en un 95%, los expertos señalan que las reservas de heroína durará hasta este año, pero el déficit en la producción de heroína el año próximo probablemente se compensará con opioides sintéticos. Con ello, se estima que en Alemania hay 170.000 personas dependientes de opioides, que suelen consumir heroína.
Por su parte, el profesor Heino Stöver, del Instituto de Investigación sobre Adicciones de Frankfurt am Main dijo en la edición alemana de Medscape: “esperamos que los opioides sintéticos ingresen cada vez más al mercado alemán a partir del año próximo”.
Entre tanto, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito han alertado sobre los nitazenos, que es un nuevo grupo de drogas sintéticas consideradas más peligrosas que el fentanilo. Dichas sustancias han aparecido ya en varios países de altos ingresos y han provocado un aumento de las muertes relacionadas con las drogas. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024, se detectó nitazenos principalmente procedentes de China, en Bélgica, Estonia, Letonia, Eslovenia, el Reino Unido, los Estados Unidos y Canadá.
La posibilidad de mezclar fentanilo o nitazenos con heroína platea un grave riesgo, debido a que estas sustancias son mucho más potentes, es decir, 50 a 100 veces más potentes que la heroína. Mientras que 200 mg de heroína pueden ser letales, tan solo 2 mg de fentanilo pueden ser mortales.
Presencial del fentanilo en el mercado alemán
La organización alemana AIDS Help a través del proyecto de pruebas rápidas de fentanilo en los centros de consumo de drogas reveló que esta sustancia ya se mezcla con heroína en el país. Este proyecto, que se ha realizado a finales de 2023, evidenció resultados positivos aislados con concentraciones regionales, lo cual indica que el fentanilo ya está presente como adulterante en la heroína de calle.
En ciudades como Hamburgo, Düsseldorf y Münster se registraron resultados notables y se observaron resultados positivos adicionales en Berlín, Frankfurt am Main, Hanover y Wuppertal. En general, se detectaron opioides sintéticos en el 3,6 % de las 1401 muestras de heroína analizadas.
Stöver enfatizó en las implicaciones de estos resultados, especialmente para los productos mixtos, sugiriendo que el fentanilo ya está presente en el mercado y seguirá estando presente. “Es un porcentaje pequeño, pero va más allá de la evidencia anecdótica”.
Cabe mencionar que otros países europeos están notificando casos relacionados con opioides sintéticos. Por ejemplo, en Dublín, se notificaron 54 emergencias relacionadas con medicamentos relacionados con nitazenos en un plazo de cuatro días. A su vez, esta droga ha aparecido en Inglaterra y Gales, y el verano pasado, en Birmingham, 30 personas murieron por heroína mezclada con opioides sintéticos.
El profesor Daniel Deimel de la Universidad Técnica de Núremberg (Alemania) por su parte prevé una inminente crisis de fentanilo en Alemania en los próximos 12 a 18 meses y para enfrentar esta situación, “es fundamental que la política alemana en materia de drogas actúe con decisión a nivel federal, estatal y local”.