Cuenta de usuario

Bogotá destinó $260 mil millones para sanear financieramente las cuatro Subredes

Secretaría de salud destina $260 mil millones para sanear financieramente las cuatro Subredes de Bogotá

El miércoles 29 de mayo, el secretario distrital de salud, Gerson Bermont, firmó la resolución de transparencia condicionada de recursos para la implementación de eficiencia y sostenibilidad por $260 mil millones con las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá. Estos recursos buscan subsanar sus finanzas y garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud de los habitantes de la capital.

“Uno de los mayores retos que encontramos cuando llegamos a la administración fue el estado de las subredes. Las cuatro reflejaban pérdidas en sus estados financieros, una situación bastante compleja que ponía en riesgo su operación. El reto del alcalde Carlos Fernando Galán y de la Secretaría Distrital de Salud era el de construir un plan que pudiera mejorar y equilibrar la operación de las subredes”, dijo Bermont.

Igualmente, el secretario de salud informó que realizó el primer desembolso por un valor de $90 mil millones que serán destinados para los pagos de pasivos de años anteriores y de los proveedores. El segundo giro se realizará en el mes de septiembre por una cifra de $30 mil millones y último giro, de $140 mil millones, se tramitará en el mes de febrero de 2025.

De acuerdo con la secretaría distrital de salud, estos desembolsos están sujetos al cumplimiento del 100% de las acciones y metas de los planes de mejoramiento de cada una de las subredes. Específicamente, su destinación serán las cuentas por pagar inscritas en el rubro de bienes y servicios. 

La Subred Centro Oriente se beneficiará de esta inversión 

Por otra para, el secretario de salud de Bogotá, aseguró que para garantizar la estabilidad de las subredes, también se incluyó a la Subred Centro Oriente que fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud el pasado martes 7 de mayo por deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas.

Al respecto, Bermont señaló: “Haciendo un trabajo armónico, también incluimos a la subred Centro Oriente, hoy intervenida. Los planes del Distrito no cambian con la intervención. Estamos garantizando la estabilidad de nuestras cuatro subredes, por eso hemos elaborado los planes para mejorar la eficiencia, la oportunidad y la calidad en la atención”.

La situación que enfrenta esta ESE ha impactado negativamente la calidad de la atención en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Los Mártires, La Candelaria, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe. Además, en el aspecto financiero, la entidad muestra un déficit, ya que los ingresos por prestación de servicios no cubren los costos y gastos incurridos en su actividad.

Del mismo modo, la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá D.C. enfrenta deficiencias en la recaudación de ingresos, lo que repercute directamente en el incumplimiento de pagos, particularmente a los profesionales de la salud y a los proveedores. Estos últimos incluyen servicios críticos para la atención de pacientes, como el suministro de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, apoyo diagnóstico, arrendamiento de equipos médicos, servicios de lavandería y alquiler de ropa hospitalaria, suministro de dietas a pacientes, así como servicios de aseo, limpieza y vigilancia privada.

Como parte de la medida especial dirigida a la estabilización financiera y administrativa de la ESE, la Supersalud también ordenó con esta intervención la destitución del Gerente y de los miembros de la Junta Directiva de la Subred y se ha designado a Luis Oscar Galves Mateus como agente especial interventor.

Entre tanto, Bermont dio un mensaje de tranquilidad a los acreedores de las subredes, pues enfatizó en que “no necesitan ningún tramitador, no necesitan ninguna persona que les ayude para que les paguen su dinero. El primero giro está destinado a cubrir un porcentaje de las deudas”. También aseguró que la entidad está para mejorar e implementar un modelo de salud eficiente, oportuno y con estabilidad financiera para la ciudad.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda