A $56.734 millones asciende deudas a hospitales en cuatro departamentos

Supersalud exigió a ponerse al día con el pago de las deudas a cinco hospitales regionales que se encuentran en intervención administrativa.
deudas a hospitales

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud y conocido por Consultorsalud exigiría a las secretarías de  salud de Nariño, Amazonas, Magdalena y Santa Marta, así como a la Administración Temporal del Sector Salud en La Guajira, ponerse al día con el pago de las deudas a cinco hospitales regionales que se encuentran en intervención administrativa.

Según la superintendencia de salud, se hizo una solicitud a los jefes de los mencionados despachos, con copia a los respectivos gobernadores y a la alcaldía del Distrito de Santa Marta, explicando que “los recursos adeudados son primordiales para afrontar, de forma efectiva, la crisis derivada por el COVID-19; por lo anterior, estas entidades como responsables del pago deben realizar un rápido saneamiento y la cancelación de las obligaciones”.

También puede leer: se aprueba segunda vacuna contra el ébola

Deudas acumuladas

Adicionalmente, la Supersalud identificó que, a 31 de marzo de 2020, los organismos territoriales acumulaban deudas con los centros asistenciales intervenidos por 56.734 millones de pesos, divididos de la siguiente forma: 

  1. Hospital San Andrés de Tumaco: El Instituto Departamental de Salud de Nariño le adeuda por servicios prestados 792 millones de pesos. 
  2. Hospital San Rafael de Leticia: La Secretaría de Salud de Amazonas le debe 268 millones de pesos. 
  3. Hospital San José de Maicao: el Administrador Temporal del Sector Salud en La Guajira debe obligaciones por 33.234 millones de pesos. 
  4. Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche: la Secretaría Distrital de Salud de Santa Marta le adeudaba 11.656 millones de pesos, y la Secretaría de Salud del Magdalena  4.820 millones de pesos. 

Hospital Alejandro Próspero Reverend: la Secretaría Distrital de Salud de Santa Marta le adeuda 5.942 millones de pesos, y la Gobernación de Magdalena 22 millones de pesos. 

También puede leer: inició construcción del hospital santa clara por $466 mil millones

Así mismo, la Superintendencia pidió a las entidades mencionadas presentar los planes, estrategias y medidas para fortalecer la prevención y atención de la población, desde sus competencias. 

Por último, el órgano de control fue enfático en anotar que, con base en sus funciones, viene realizando el seguimiento respectivo a las medidas adoptadas por las entidades territoriales para la atención de los usuarios, en medio de la pandemia; verifica el cumplimiento del adecuado flujo de recursos que garanticen la prestación de los servicios y, además, sancionará los incumplimientos a las normas establecidas.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.