La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) giró en mayo de 2025 un total de $7,8 billones de pesos s por concepto de UPC para garanAzar
los servicios de salud de todos los afiliados al sistema, tanto del régimen subsidiado como del contributivo. Del total girado, $3,6 billones correspondieron al régimen subsidiado, de los cuales $2,9 billones fueron distribuidos mediante giro directo a 3.337 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y proveedores de tecnologías, mientras que más de $663 mil millones fueron transferidos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Por su parte, el régimen contributivo recibió $4,1 billones, un incremento significativo respecto a abril donde se destinaron $3,41 billones. En este régimen, $3,2 billones se giraron directamente a 2.902 IPS y proveedores, y $862 mil millones fueron entregados a las EPS.

Giro directo: pilar clave del flujo financiero
En mayo de 2025, la ADRES giró $7,8 billones por concepto de Unidad de Pago por Capitación (UPC) para garantizar el aseguramiento en salud de los colombianos. Del total, $6,12 billones fueron ejecutados mediante giro directo a 3.670 IPS y proveedores, reflejando un crecimiento frente a abril y consolidando una ejecución acumulada de $37,9 billones en lo corrido del año.
Este mecanismo, diseñado para mejorar la oportunidad en los pagos y mitigar riesgos de intermediación financiera, distribuyó $3,2 billones al régimen contributivo y $2,9 billones al subsidiado en mayo.
Además de los recursos asignados por UPC, las EPS del país recibieron más de $169 mil millones para cubrir incapacidades por enfermedad general, así como más de $49 mil millones destinados a actividades de Promoción y Prevención (PyP). En cuanto a las transferencias derivadas de licencias y decisiones judiciales, se giraron $101 mil millones para el pago de 10.380 licencias de maternidad, 6.009 de paternidad y 94 fallos de tutela reportados por las EPS.
Estos componentes reafirman el compromiso de la ADRES con el cumplimiento de los derechos laborales y sociales en salud, además de garantizar la ejecución efectiva de las obligaciones del sistema.
Balance enero–mayo 2025: $37,9 billones reconocidos
Entre enero y mayo de 2025, la ADRES ha reconocido un total de $37,9 billones para el aseguramiento de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, distribuidos de la siguiente manera:
- $18,57 billones para el régimen subsidiado
- $19,3 billones para el régimen contributivo
Durante este periodo, también se reconocieron más de $541 mil millones para el pago de licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela. Sin embargo, se registró una disminución del 6,89 % en el reconocimiento de licencias parentales en comparación con el mismo lapso de 2024, lo cual podría obedecer a múltiples factores demográficos, administrativos o de reporte.
Aumento anual de la UPC y comportamiento comparativo
Al comparar los giros de la UPC con el mismo periodo de 2024, se observan crecimientos notables:
- 7,54 % de aumento en el régimen subsidiado
- 6,85 % de aumento en el régimen contributivo
Este crecimiento puede interpretarse como una respuesta a las presiones inflacionarias, a los ajustes poblacionales del sistema y a la necesidad de garantizar suficiencia financiera en medio de la coyuntura del sistema de salud colombiano.
Los datos presentados por la ADRES son fundamentales para la planificación financiera de las IPS, las EPS y demás actores del sistema de salud. El fortalecimiento del giro directo, el comportamiento creciente del gasto en aseguramiento, y la estabilidad en los pagos de licencias y actividades de PyP, deben ser monitoreados por los equipos administrativos y financieros de las entidades del sector.
Además, el crecimiento sostenido de los recursos en ambos regímenes evidencia la importancia de garantizar modelos operativos eficientes, especialmente ante los debates actuales sobre la reforma estructural del sistema.
¿Cuáles fueron las IPS y proveedores que recibieron mayores transferencias?
Entre enero y mayo de 2025, las IPS y prestadores de servicios y tecnologías en salud que más recursos recibieron mediante giro directo concentraron el 24,15 % del total distribuido por la ADRES. Este análisis compara los montos asignados a los principales receptores del sistema, permitiendo identificar qué entidades acumularon la mayor proporción del financiamiento directo en el periodo evaluado.

Descargue aquí el boletín técnico emitido por la ADRES: