Este martes, la secretaria de Salud de Valledupar, Jaide Medina Calderón, realizó una visita oficial a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá con el propósito de conocer el modelo MAS Bienestar, una estrategia innovadora en atención primaria en salud que ha redefinido la gestión del bienestar en la ciudad. Durante el encuentro, destacó la importancia de estrechar los lazos interinstitucionales y fortalecer la colaboración entre los diferentes sectores para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Por su parte, el secretario de salud de Bogotá, Gerson Bermont, compartió con la delegación su visión de un sistema de salud más accesible, resolutivo y de calidad, que se enfoca en la atención primaria social. Expresó que, en Bogotá, se ha trabajado para lograr una red sólida de Atención Primaria Social que se articule con todos los sectores.
“La clave es la intersectorialidad, porque la salud no es solo un tema del sector salud, sino de todos los sectores de la sociedad. Creemos que este modelo, basado en la colaboración y el uso de la tecnología, puede garantizar una atención más cercana y efectiva a nuestros ciudadanos”, expresó el secretario de Salud de Bogotá.
Durante la jornada, se presentó el modelo MAS Bienestar, en el cual se destacaron sus 4 pilares fundamentales y luego se llevó a cabo un recorrido por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE). También se hizo un acompañamiento a las actividades del Modelo en las localidades de la ciudad donde la delegación de Valledupar pudo conocer las experiencias intersectoriales que hacen parte de esta red integral para el bienestar.
La secretaria de salud de Valledupar expresó su interés en adoptar las mejores prácticas de Bogotá, reconociendo la importancia de ajustarlas a las particularidades de su ciudad y así fortalecer el modelo de atención en salud en su región.
“Estamos aquí para aprender de Bogotá, que ha sido nuestro referente desde el inicio. Nuestro objetivo es implementar un modelo propio de salud en Valledupar y estrategias tan valiosas como el observatorio de salud pública. Por eso nos llevamos conocimientos e ideas para fortalecer nuestra Secretaría de Salud y desarrollar un sistema más efectivo para nuestra comunidad”, puntualizó Medina Calderón.
MAS Bienestar muestra su integración de salud y bienestar social
Para finalizar el encuentro, se desarrolló un talle sobre la toma de decisiones para la gobernanza por parte del observatorio de salud SaluData junto a una visita a una comunidad de cuidado de personas mayores dirigida por la Secretaría Distrital de Integración social, donde hizo el acompañamiento en terreno para la gestión integral del riesgo en la Subred Suroccidente y una visita a Kilombos, que son espacios de medicina ancestral afro en Bogotá.
Es clave mencionar que estos espacios permiten dar a conocer de primera mano la experiencia de la capital en la integración de los servicios de salud con las necesidades sociales de la población. Esto resalta la importancia de un modelo de atención que no solo se enfoque en la salud física, sino también en el bienestar social, garantizando una atención más cercana, accesible y resolutiva para todos.