Valle del Cauca logró acuerdos por $14.000 millones entre EPS e IPS en 2020

Conozca como fueron los acuerdos entre EPS e IPS del Valle del Cauca desarrollados durante este año.
acuerdos entre eps e ips 2020

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante una jornada de conciliación realizada por la  Superintendencia Nacional de Salud, el ente de control  logró acuerdos entre EPS e IPS del Valle del Cauca por $14.455 millones, desarrolladas durante este año, con corte al 30 de noviembre.

También puede leer: definido presupuesto del sistema general de regalías – ley 2056 de 2020

Según la Supersalud, “estas mesas son una de las principales herramientas utilizadas por la entidad para ayudar a los hospitales y clínicas del país mediante reuniones entre estos y las EPS, para aclarar las facturas, ponerse de acuerdo en las deudas y acordar pagos”.

Acuerdos con los hospitales públicos

El Hospital San Juan de Dios, de Cali, fue uno de los que más acuerdos logró este año, con $5.411 millones, superado solo por la Sociedad NSDR, que alcanzó $8.000 millones. 

El Hospital Luis Ablanque de La Plata, de Buenaventura, llegó a acuerdos por $1.000 millones de pesos, el Hospital San Agustín por $30 millones y la Clínica Nueva de Cali, por $5’700 mil.

También puede leer: lanzan “alivio”, programa de cuidados paliativos

Finalmente, el ente de control expuso que en lo que va corrido de este año ha logrado acuerdos por más de 68.000 millones de pesos para instituciones del Valle, entre las que se encuentran también los hospitales Departamentales Siquiátrico Universitario y San Antonio, el San Rafael, La Buena Esperanza, Raúl Orejuela Bueno, José Rufino Vivas, Benjamín Barney Gasca, el local de Candelaria, y la red de salud del Centro ESE Hospital Primitivo Iglesias, entre otros. 

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.