La Secretaría Distrital de Salud ha lanzado un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar la vacunación en la ciudad, especialmente en menores de edad y personas en riesgo, ante las alertas epidemiológicas por tosferina, fiebre amarilla y sarampión en la región de las Américas.
Durante la más reciente Mesa de Coordinación de Vacunación Territorial, se destacó la importancia de aumentar las coberturas de inmunización y se alertó sobre el riesgo de brotes que podrían impactar la salud pública.
“En este momento tenemos alertas epidemiológicas por tosferina, fiebre amarilla y sarampión en la región de las Américas, además de enfrentar el primer pico respiratorio del año. No podemos permitir que estas enfermedades avancen cuando contamos con vacunas seguras y efectivas para prevenirlas”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
Vacunación infantil: una prioridad para Bogotá
Uno de los grupos prioritarios para la inmunización son los niños y niñas de cinco años, quienes deben completar su esquema de vacunación para protegerse contra enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, varicela, polio, difteria, tosferina y tétanos, entre otras.
Hasta el 26 de febrero de 2025, un total de 11.951 niños y niñas han recibido la vacuna DPT, lo que representa apenas el 15 % de la meta anual, establecida en 79.870 menores. Aunque la proyección para esta fecha era del 15,3 %, el avance es levemente inferior, por lo que es necesario fortalecer la cobertura.
Además, 8.722 menores de un año han recibido el refuerzo de la vacuna triple viral, alcanzando un 14,5 % de la meta anual (60.052 niños y niñas).
Para mejorar estos indicadores, la Secretaría Distrital de Salud insiste en la educación y sensibilización a padres, madres y cuidadores sobre la importancia de completar los esquemas de inmunización.
Entre los cambios más recientes en el esquema de vacunación, se destaca:
- Refuerzo de la vacuna triple viral: ahora se aplica a los 18 meses (antes a los 5 años).
- Refuerzo de la vacuna pentavalente: a los 18 meses.
- Vacuna DPT: refuerzo a los 5 años.
Actualmente, Bogotá cuenta con más de 200 puntos de vacunación habilitados, a los cuales pueden acudir padres y cuidadores para garantizar la protección de sus hijos.
Fiebre amarilla: recomendaciones para viajeros y población nacida después de 2006
La Secretaría Distrital de Salud recordó que la vacunación contra la fiebre amarilla es clave para prevenir contagios, especialmente en personas que planean viajar a zonas de riesgo, como áreas selváticas o el departamento del Tolima.
Recomendaciones clave:
- Personas nacidas después de 2006 que aún no han recibido la vacuna, deben inmunizarse.
- Quienes viajen a zonas de riesgo, deben vacunarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar la protección.
Vacunación contra el VPH: un paso clave para la prevención del cáncer
La inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las estrategias más importantes para prevenir varios tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino.
Hasta el momento, en 2025 se han administrado:
- 4.775 dosis en niñas de 9 años (10,3 % de la meta anual de 46.428).
- 4.008 dosis en niños de 9 años (8,3 % de la meta anual de 48.191).
Para alcanzar la cobertura del 95 % al finalizar el año, es necesario reforzar la inmunización en este grupo etario.
Las vacunas del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) son gratuitas y seguras
El Plan Ampliado de Inmunización (PAI) garantiza vacunas gratuitas y seguras en toda la ciudad. Cualquier ciudadano puede acceder a ellas en los más de 200 puntos habilitados.
Para conocer el punto de vacunación más cercano, las personas pueden visitar las redes sociales de la Secretaría Distrital de Salud o ingresar al enlace 👉 https://www.saludcapital.gov.co/Documents/Covid_S/Puntos_vacunacion.pdf