Transformación en la Gestión Financiera Territorial del Sector Salud: Análisis de la Resolución 2448 de 2023

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Resolución 2448 de 2023, emitida conjuntamente por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Salud y Protección Social, presenta modificaciones significativas en la gestión financiera territorial del sector salud en Colombia. Este análisis busca proporcionar una visión objetiva y clara sobre los cambios implementados, centrándose en la metodología y sus implicaciones para las entidades territoriales

En respuesta a la dinámica evolución del sistema de salud en Colombia, la Resolución 2448 de 2023 establece ajustes sustanciales en la presentación de los Planes Financieros Territoriales de Salud. Emitida el 27 de septiembre, esta resolución tiene como objetivo principal actualizar la metodología para la formulación y presentación de dichos planes, con el propósito de optimizar la gestión financiera en el ámbito local.

Cambios en la Metodología

La resolución introduce una modificación fundamental en la metodología utilizada para la presentación de los Planes Financieros Territoriales de Salud. En específico, se adopta la metodología detallada en el Anexo Técnico número 1. Este enfoque actualizado busca proporcionar a las entidades territoriales una estructura más clara y precisa para la formulación de sus planes, alineándolos con los lineamientos técnicos establecidos por los ministerios correspondientes.

Presentacion de los planes Territoriales

Los departamentos y distritos deberán presentar a la Dirección de Financiamiento Sectorial del Ministerio de Salud y Protección Social o a la dependencia que haga sus veces, cada cuatro (4) años, de manera coincidente con los periodos institucionales de los gobernadores y alcaldes, el Plan Financiero Territorial de Salud de acuerdo con la metodología definida en el Anexo Técnico No. 1 y la estructura de presentación establecida en el Anexo Técnico No. 2, que hacen parte integral de la presente resolución, a más tardar el 31 de mayo del primer año del período institucional.

Transitoriedad

Para el periodo de Gobierno 2020-2023, deberán tomar como año base para la elaboración del Plan Financiero Territorial de Salud la vigencia 2019; registrar los valores ejecutados para las vigencias 2020 (año 1), 2021 (año 2) y 2022 (año 3) y, para la vigencia 2023, proyectarán de acuerdo con: i) el presupuesto aprobado y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, y ii) la ejecución real conforme a las metas definidas al momento de la formulación del PFTS. La información para este periodo, deberá presentarse a más tardar dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de expedición del presente acto
administrativo.

Bw700-p5-pc-Dr. David Scott Jervis Jalabe_SPEAKERS-CNS-2025

Actualizacion de los Planes financieros territoriales

Establece la resolucion 2448 de 2023 que los departamentos y distritos deberán evaluar anualmente los valores proyectados y registrados en sus Planes Financieros Territoriales de Salud viabilizados, y presentar a la Dirección de Financiamiento Sectorial del Ministerio de Salud y Protección Social las actualizaciones a que haya lugar a más tardar el 31 de marzo de los años siguientes, excepto en el año de presentación del Plan, remitiendo la versión actualizada en los formularios definidos en el Anexo Técnico No. 1, así como el documento técnico respectivo.

Implicaciones Prácticas

Las entidades territoriales, al adoptar la metodología del Anexo Técnico número 1, deberán ajustar sus procesos de formulación, implementación, monitoreo y evaluación de los Planes Financieros Territoriales de Salud. Se espera que este enfoque metodológico proporcionará una herramienta más robusta y consistente para la toma de decisiones en la asignación de recursos, contribuyendo a una gestión financiera más eficiente.

Cuales son los formularios del anexo técnico 1 de la resolución 2448 de 2023

a. Proyección poblacional.
b. Rentas territoriales.
c. Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de ESEPTRRM.
d. Otras fuentes por componente.
e. Usos por componente.
f. Resumen fuentes y usos (Este formulario se alimentará de la información reportada por las entidades territoriales de los anteriores literales).
g. Deudas de entidades territoriales.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Documentos del anexo técnico 2 de la resolucion 2448 de 2023

a. Documento Técnico firmado por el representante legal de la entidad territorial.
b. Documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo vigente de la entidad territorial.
c. Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo Territorial.
d. Texto del acuerdo de reestructuración de pasivos y escenario financiero que lo garantiza, en caso que aplique.

Evaluación Continua

La resolución establece un marco para la evaluación continua de los valores proyectados en los Planes Financieros Territoriales de Salud. Esta medida permite a las entidades territoriales realizar ajustes proactivos en sus estrategias, asegurando la viabilidad financiera y evitando desequilibrios que puedan afectar la prestación de servicios de salud.

Supervisión y Cumplimiento

Para garantizar la efectividad de las modificaciones introducidas, la resolución establece mecanismos de supervisión y control integral al gasto. La validación conjunta y la emisión de conceptos técnicos de viabilidad aseguran un seguimiento riguroso. Además, se prevé la posibilidad de solicitar nuevos planes en caso de detectarse desequilibrios financieros, promoviendo un cumplimiento dinámico y adaptativo.

Descargue la resolucion 2448 de 2023 y sus anexos técnicos

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.