Supersalud Identifica fallas en los servicios de salud en La Guajira

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud, hizo presencia en el departamento de la Guajira, realizando 32 auditorías a 32 IPS, EPS y secretarías de Salud, en las cuales encontraron fallas en el aseguramiento y la prestación de los servicios de salud.

Las acciones de inspección y vigilancia en el departamento permitieron verificar, las acciones implementadas y el el uso de los recursos para atender por el departamento, para la desnutrición aguda y la mortalidad en menores de 5 años.

La Supersalud, identificó, que tanto las entidades territoriales como las EPS e IPS, no cuentan con la caracterización de su población afiliada, ni una adecuada gestión del riesgo e hizo un fuerte llamado de atención al departamento, para que se implementen las acciones necesarias que garanticen una atención en términos de calidad.

Adicionalmente esta visita evidenció más de 40 hallazgos que comprometen la correcta prestación de los servicios, en los 15 municipios que conforman el departamento, entre los que se puede destacar:

  • Deficiencias en el proceso de vigilancia correspondiente a la prestación de los servicios. No se evidencia tampoco seguimiento al proceso de referencia y contrarreferencia.
  • Las coberturas de afiliación continúan ubicándose por debajo de la media nacional.
  • No se evidenció la implementación de los protocolos de atención en las instituciones prestadoras de los servicios de salud, ni control del servicio farmacéutico.
  • Barreras de acceso y falta de oportunidad en la asignación de citas médicas.
  • Presuntas irregularidades en el proceso de afiliación del grupo familiar. 

Finalmente el Superintendente, Fabio Aristizabal, hizo un llamado a los representantes de la red de aseguramiento y atención para garantizar los derechos en salud de los usuarios en el departamento, y por su parte aseguró que la Supersalud fortalecerá su presencia en el departamento con un funcionario permanente, se realizará acompañamiento técnico con jornadas de conciliación de cartera en el próximo mes, y la asistencia técnica a las entidades territoriales para fortalecer las acciones de inspección y vigilancia de las autoridades.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.