En Colombia hay 5.8 millones de personas con hipertensión arterial (datos de la Cuenta de Alto Costo). En Bogotá, se atendieron 612.498 personas por enfermedades hipertensivas y se presentaron 1293 muertes por causa directa por trastornos hipertensivos, de estos 539 fueron hombres (58.3%) y 754 mujeres (41.6%).
En el marco del día de la hipertensión arterial, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá hace un llamado a la población para prevenir y evitar complicaciones derivadas de esta alteración. Cuando se diagnostica oportunamente, las personas aprenden a manejar la enfermedad sin que ocasione otros padecimientos adversos como problemas oculares, infarto de miocardio, aneurisma o cambios en la memoria.
“Casi la mitad de las personas con hipertensión no está diagnosticada porque no sabe que la padece. Tener este trastorno sin tratamiento puede afectar al corazón, porque cuanto más alta es esa tensión, más esfuerzo tiene que hacer el órgano para bombear la sangre. Esto también causa lesiones en las arterias, generando que, a largo plazo, todo el sistema cardiovascular se debilite”, explicó Julián Fernández Niño, subsecretario Distrital de Salud Pública.
Según la información entregada por la Secretaría de Salud de Bogotá, para diagnosticar una hipertensión arterial se requiere la toma consecutiva al menos durante 7 días de manera diaria o la realización un Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) durante 24 horas. La presión normal debe ser menor a 120/80 y se mide en milímetros de mercurio (mmHg).
#SaludComunica | Hoy nos unimos a la conmemoración del #DíaMundialDeLaHipertensión, promoviendo la prevención, control y diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) May 17, 2024
Según SaluData, en 2022 en Bogotá se presentaron 1.293 muertes por hipertensión arterial
👉🏻https://t.co/XCkfTNXS9M pic.twitter.com/COji4TUWfu
Alianza estratégica de la Secretaría de Salud de Bogotá con la OPS
La Secretaría Distrital de Salud, en colaboración técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha formulado un plan estratégico y operativo para abordar a la población expuesta o afectada por enfermedades crónicas no transmisibles. Este plan incluye intervenciones que fomentan la promoción de la salud y hábitos de vida saludables.
Por medio de la alianza, se realizan acciones e información, educación y comunicación orientadas a identificar factores de riesgo para la hipertensión arterial y promover prácticas para una vida saludable. Además, se aborda a grupos de riesgo como gestantes, lactantes, personas sedentarias y consumidores de tabaco y alcohol. También se presta atención a personas con enfermedades como obesidad, diabetes y afecciones renales, entre otras.
“Desde la Secretaría, los invitamos a todos las y los bogotanos a acercarse a los servicios de salud, pero también a los Puntos Cuídate Sé Feliz, donde parte de nuestro equipo, les realizará una valoración integral, un tamizaje de riesgo cardiovascular y una asesoría personalizada sobre los hábitos saludables. Juntos podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestra salud y bienestar”, puntualizó Fernández Niño.