La Fundación Bill & Melinda Gates donaron a Philips una subvención de $15.4 millones de dólares para que la compañía desarrolle aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial -IA- y mejore la calidad y accesibilidad de la atención en salud obstétrica y materna en países de ingresos bajos.
El objetivo final del proyecto es disminuir sustancialmente el número de mujeres que mueren como resultado del embarazo y reducir la mortalidad fetal. Se estima que casi 830 mujeres fallecen diariamente en el mundo por complicaciones con la gestación.
Consulte el bigdata sobre asma en Colombia
“Philips es pionera en el uso de la inteligencia artificial en la atención médica y muchas de sus soluciones en este campo ya han sido aprobadas por la FDA. Este esfuerzo por utilizar la inteligencia artificial para ayudar a brindar una atención prenatal de alta calidad al elevado número de mujeres en todo el mundo que no pueden acceder fácilmente a ella es un ejemplo perfecto de lo que creemos que debería ser el uso de la IA: empoderar a los profesionales de la salud para ayudarles a proporcionar una atención médica más rápida y eficiente que mejore la situación de los pacientes”, aseguró Joseph Frassica, director de Investigación de Philips en América y director médico de Philips en Norteamérica.
Una de las metas a corto plazo es desarrollar un conjunto de aplicaciones que se puedan instalar en un ecógrafo portátil de Philips, Lumify, ya que este dispositivo se usa en programas comunitarios de salud materno infantil en todo el mundo. También aprovechará la experiencia de la Fundación Philips, que brinda acceso a atención médica de calidad para comunidades desatendidas en todo el mundo, incluido un programa en Kenia para educar a las matronas para que realicen exámenes prenatales mediante ecógrafos en las clínicas de sus aldeas al mismo tiempo que reciben apoyo de radiólogos a distancia.
También puede leer: ADRES: $4.46 para cubrir la salud de los colombianos en octubre 2021
Philips desarrollará aplicaciones para salud materna
Se espera que el conjunto de aplicaciones que la compañía especializada en tecnología desarrolle con inteligencia artificial ayude a los trabajadores de la salud a identificar a las mujeres con embarazos de alto riesgo para facilitar su manejo clínico, previniendo complicaciones.
Recordemos que la Organización Mundial de la Salud -OMS- recomienda hacerse al menos una ecografía antes de las 24 semanas de gestación para evaluar el avance del embarazo con un dispositivo que brinde confianza. Una mejor estimación de la edad gestacional puede disminuir el número de parto inducidos mejorar la experiencia para un gran número de mujeres.
Artículo exclusivo: La atención primaria como medio para prevenir el suicidio
Es decir, que a focalización adecuada de la atención en salud materna y neonatal contribuye a prevenir las complicaciones de la prematuridad. Es preciso resaltar, que no hay en la actualidad ningún dispositivo de ecografía que ayude a los usuarios no expertos a interpretar las imágenes o mediciones obstétricas, aún es necesaria la presencia de un especialista, por lo que el acceso a ecografías fetales tempranas en algunos países es muy limitado.
“El ecógrafo portátil Lumify es un gran ejemplo de cómo Philips lleva conocimientos de diagnóstico al punto de atención para cumplir el objetivo cuádruple de la atención médica: mejores resultados de salud, una experiencia mejorada para los pacientes y el personal, y un menor coste de la atención sanitaria. Con el apoyo de los fondos de la Fundación Bill & Melinda Gates, ahora tenemos la oportunidad de extender esas experiencias mejoradas de pacientes y personal a mujeres embarazadas y un menor coste de la atención sanitaria. Con el apoyo de los fondos de la Fundación Bill & Melinda Gates, ahora tenemos la oportunidad de extender esas experiencias mejoradas de pacientes y personal a mujeres embarazadas y matronas en todo el mundo, al mismo tiempo que reducimos la mortalidad y morbilidad materna e infantil y aumentamos atención prenatal de calidad mucho más asequible en entornos de bajos recursos”, concluye Matthijs Groot, gerente general de Acceso y Ecografía Obstétrica en Philips.