La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el lanzamiento del Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud (HTAP), sucediendo al exitoso programa Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP). Este nuevo programa tiene como objetivo proporcionar un acceso equitativo y asequible a las tecnologías de la salud para enfrentar tanto emergencias sanitarias como otras prioridades de salud pública.
El C-TAP, fue establecido en mayo de 2020 en colaboración con el Gobierno de Costa Rica y otros asociados, demostrando ser una plataforma crucial para el intercambio voluntario de propiedad intelectual, conocimientos y datos relacionados con productos de salud contra la COVID-19. Durante su implementación, se lograron obtener seis licencias mundiales de manera transparente y no exclusiva para 15 soluciones tecnológicas, incluyendo la primera vacuna desarrollada por un fabricante privado.
Basándose en el éxito del C-TAP, el HTAP incorpora cambios estructurales y procedimentales que permitirán atraer y respaldar de manera más efectiva una amplia gama de tecnologías prioritarias.
Acceso equitativo a los productos esenciales de salud: director de la OMS
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó: «El acceso equitativo a los productos de salud esenciales es una parte fundamental de la cobertura sanitaria universal y de la seguridad sanitaria mundial. Basándonos en todo lo que hemos aprendido con el C-TAP, con el Acceso Mancomunado a las Tecnologías de la Salud damos un paso importante para ofrecer un acceso más equitativo a una amplia gama de productos de salud mediante la compartición de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones científicas».
El HTAP ampliaría el acceso a productos de salud que satisfagan las necesidades de salud pública, tanto durante pandemias como en situaciones sanitarias normales. Esto generará inversiones más valiosas para la salud pública y brindará a los fabricantes beneficiarios mayores oportunidades de mercado y sostenibilidad financiera. Un ejemplo concreto es la reciente concesión de una licencia para una plataforma tecnológica de pruebas de diagnóstico rápido.
La OMS proporcionará información más detallada sobre el funcionamiento del HTAP y las tecnologías que se abordarán durante el primer trimestre de 2024. La implementación oficial del programa está programada para el segundo trimestre de 2024. Mientras tanto, la OMS aplicará los principios y enfoques descritos para evaluar las opciones disponibles y expandir la capacidad de producción a nivel regional y mundial.