Minsa intensifica sus estrategias en la lucha contra el dengue para proteger a la población peruana

Minsa intensifica sus estrategias en la lucha contra el dengue para proteger a la población peruana

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el dengue como parte de su “Plan de Prevención y Control de Dengue 2024”. Con el objetivo de reducir la incidencia de casos y la letalidad, implementado múltiples acciones a nivel nacional.

Hasta la fecha, se han intervenido más de 1.443.000 viviendas, se han activado 40 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) y se ha capacitado a más de 18.570 profesionales de la salud. Además, se continúa brindando asistencia técnica en todas las regiones del país.

El Minsa ha puesto énfasis en la vigilancia epidemiológica y la investigación de posibles brotes por dengue a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú). Asimismo, el Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con una red de laboratorios de referencia regional para el diagnóstico serológico y molecular.

En cuanto a la prevención, la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) ha inspeccionado más de 1.261.147 viviendas, llevando a cabo acciones de control larvario y fumigando en 182.186 casas. Estas medidas tienen como objetivo evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Para fortalecer la capacidad operativa en el primer nivel de atención, el Minsa ha activado 40 Uviclin y 107 Unidades Febriles (UF). Además, se garantiza el abastecimiento de medicamentos en los establecimientos de salud.

“Unidos contra en dengue”

La campaña comunicacional “Unidos contra el dengue, liderada por la Oficina General de Comunicaciones del Minsa, difunde mensajes preventivos, información sobre los síntomas y signos de alarma, y la importancia de no automedicarse. Para ampliar su alcance, se han establecido 11 alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.

Antes del inicio del año escolar, la Dirección de Promoción de la Salud ha capacitado a 145.787 familias a través de consejerías y sesiones educativas en colaboración con agentes comunitarios de salud.

El Gobierno, mediante el Decreto Supremo n.° 004-2024-SA, ha declarado la emergencia sanitaria en 19 departamentos y la provincia constitucional del Callao por un plazo de 90 días. Esta medida tiene como objetivo garantizar las intervenciones de prevención y control del dengue, así como la continuidad de los servicios de salud.

El Minsa sigue brindando asistencia técnica presencial y virtual en todo el país, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades regionales, provinciales y distritales. Los equipos del comité técnico del sector Salud están conformados por profesionales de diversas áreas para asegurar una respuesta integral y efectiva. Con estas estrategias y acciones, el Minsa busca proteger a la población peruana y combatir de manera decidida la propagación del dengue. La participación activa de todos los ciudadanos es fundamental para prevenir y controlar esta enfermedad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.