Medellín reduce el embarazo adolescente al 9.75%

Medellín reduce el embarazo adolescente al 9.75%

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con una reducción del embarazo adolescente del 10.46 % en 2023 al 9.75 % en 2024, Medellín avanza hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024-2027. Este descenso del 0.71 %, que se traduce en 1.404 casos, refleja el impacto de iniciativas educativas y preventivas lideradas por la Secretaría de Salud.

Durante 2024, más de 2.900 jóvenes participaron en programas de educación sexual y tuvieron acceso a métodos anticonceptivos. Estas estrategias buscan disminuir los embarazos en niñas de 10 a 14 años de 85 a 60 casos y en adolescentes de 15 a 19 años de 2.392 a 1.685 casos para 2027.

Natalia López Delgado, secretaria de Salud, enfatizó que el éxito de estas políticas radica en la articulación intersectorial y la participación activa de la comunidad, factores esenciales para seguir transformando las oportunidades de los jóvenes en la ciudad. “Gracias al trabajo intersectorial, a la coordinación con diferentes actores de la sociedad, distintas secretarías, llevando oportunidades a la ciudadanía, educación en derechos sexuales y reproductivos, así como acceso efectivo a los métodos anticonceptivos, avanzamos en calidad de vida para esta población”, explicó la funcionaria.

Educación y prevención: claves para reducir el embarazo adolescente en Medellín

Con el programa Medellín Te Quiere Saludable, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la juventud de la ciudad, promoviendo una educación sexual integral que les permita tomar decisiones responsables sobre su sexualidad. Este enfoque se complementa con acceso a métodos anticonceptivos, servicios especializados como la Ruta Materno Perinatal y acompañamiento a madres adolescentes.

Además, docentes, cuidadores y padres de familia se han sumado al esfuerzo mediante actividades educativas que fomentan una cultura de prevención y derechos. Sin embargo, desafíos como garantizar la disponibilidad de métodos anticonceptivos en poblaciones vulnerables y ampliar la educación sexual masiva siguen siendo prioridades clave para reducir el embarazo adolescente.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…