Ley de cuidado paliativo

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Congreso de la República decreto la ley de cuidado paliativo, que reglamenta el derecho que tienen las personas con enfermedades en fase terminal, crónica, degenerativa e irreversible en cuidados paliativos que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La ley 1733 de 2014 adicionalmente le da el derecho a los pacientes de manera voluntaria y anticipada de desistir de tratamientos médicos innecesarios que no cumplan con el procedimiento terapéutico y no le dé una vida digna al paciente.

Dentro de la norma se establece el concepto de enfermos en fase terminal o degenerativa y, establece los cuidados paliativos para el control del dolor y otros síntomas, que requieren de “apoyo médico, social y espiritual, de apoyo psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo”.

Derechos de los pacientes

La ley establece los derechos a los que pueden acceder los pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles de alto impacto en la calidad de vida:

– Derecho al cuidado paliativo

– Derecho a la información

– Derecho a una segunda opinión

– Derecho a suscribir el documento de Voluntad Anticipada

– Derecho a participar de forma activa en el proceso de atención y la toma de decisiones en el cuidado paliativo.

– Derechos de los Niños y Adolescentes: En un menor de 14 años será tomada por los padres o persona a cargo, si esta entre 14 0 18 años será consultado directamente al paciente la decisión que quiera tomar.

– Derecho de los familiares- Los pacientes mayores que están inconsciente o en estado de coma, deberá ser su cónyuge, hijos mayores, padre u otro familiar cercano quien tome la decisión de cuidados paliativos.

Las entidades prestadoras y promotoras de salud deberán garantizar los cuidados paliativos a los pacientes y sus familiares, en cobertura, équidas, accesibilidad y calidad dentro de su red de servicio.

A su vez el Ministerio de Salud y Protección Social estará a cargo de reglamentar la obligatoriedad de las EPS del régimen contributivo y subsidiado como de las IPS que cuente con una red de servicio que cumpla con la atención integral en cuidados paliativos “de acuerdo al nivel de complejidad, y desarrollará las guías de práctica dínica de atención integral de cuidados paliativos. También deberá reglamentar la atención en Cuidados Paliativos especializados para la atención de los niños, niñas y adolescentes”.

Está ley entra en vigencia a partir de la sanción por parte del Presidente de la República.

 

Descargue – Ley 1733 de 2014 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

Su liderazgo en el punto de inflexión

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.