Cuenta de usuario

La quimioterapia puede reactivar el crecimiento de células tumorales ‘durmientes’

Quimioterapia

La búsqueda constante de avances en el tratamiento del cáncer ha llevado a importantes reducciones en la mortalidad en varios tipos de cáncer. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por la investigadora Ramya Ganesan, de la Universidad de Emory en Estados Unidos, plantea un hallazgo intrigante que podría arrojar luz sobre la recurrencia del cáncer de mama.

¿Qué revela la investigación?

La quimioterapia, conocida por su capacidad para destruir células cancerosas, a menudo se enfrenta a un desafío peculiar: algunas células cancerosas pueden entrar en un estado de latencia, deteniendo su división y volviéndose resistentes a los tratamientos quimioterapéuticos. Estas células “durmientes” pueden reactivarse, lo que lleva a la reaparición del cáncer en algunos pacientes. La investigación realizada por un equipo internacional de científicos se centra en el mecanismo detrás de esta reactivación y cómo podría prevenirse.

¿Cómo afecta la quimioterapia a las células no cancerosas?

El estudio se centró en el uso de un fármaco quimioterapéutico común llamado docetaxel. Sorprendentemente, incluso a dosis muy bajas, el docetaxel dañó algunas células no cancerosas mientras que no afectó a las células cancerosas. Este daño indujo la reentrada del ciclo celular en las células cancerosas que estaban en estado latente, lo que podría explicar la recurrencia del cáncer. Los investigadores descubrieron que este efecto se debía a la liberación de dos moléculas clave de señalización celular, G-CSF e IL-6, que promovían el crecimiento de las células latentes.

¿Cuáles son las implicaciones de estos hallazgos?

Este estudio tiene implicaciones importantes para la comprensión de la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer. Destaca la importancia de las células circundantes, no solo las células cancerosas, en la reactivación de las células tumorales latentes. Además, ofrece posibles dianas farmacológicas para prevenir este efecto no deseado. Neutralizar las moléculas G-CSF e IL-6 o bloquear las señales dentro de las células cancerosas podría ayudar a evitar la reactivación de las células tumorales “durmientes”.

¿Qué significa esto para el futuro del tratamiento del cáncer?

A pesar de que estos hallazgos son prometedores, es importante destacar que la traducción clínica de estos resultados aún está por determinar. La investigación se basó en modelos preclínicos, lo que significa que su aplicación en la práctica médica todavía requiere estudios adicionales. Sin embargo, este estudio representa un paso importante en la comprensión de los procesos que rodean la recurrencia del cáncer de mama y ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda