Jornada de la Defensoría del Pueblo en Bogotá resolvió 190 casos de salud en tiempo real

Con un enfoque territorial y resolutivo, la jornada “Buen Futuro Hoy” demostró que es posible acercar los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud a los ciudadanos que enfrentan barreras de acceso. Esta iniciativa liderada por la Defensoría del Pueblo se consolida como un modelo replicable para la garantía efectiva del derecho a la salud en Colombia.
Jornada de la Defensoría del Pueblo en Bogotá resolvió 190 casos de salud en tiempo real

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Defensoría del Pueblo, por medio de la Delegada para el Derecho a la Salud y la Seguridad Social, desarrolló en la localidad de Santa Fe en Bogotá una nueva jornada “Buen Futuro Hoy” en Salud, en la cual 190 personas lograron soluciones reales e inmediatas a sus necesidades dentro del sistema de salud. Este espacio, que articuló entidades del orden nacional y distrital, permitió gestionar trámites, autorizar procedimientos, coordinar citas médicas y garantizar el acceso a medicamentos y vacunación.

Esta intervención cobra especial relevancia en el contexto actual, en el que diversos informes, incluidas las alertas de la propia Defensoría del Pueblo, han evidenciado fallas sistemáticas en la atención en salud, sobre todo en poblaciones vulnerables y territorios con escasa presencia institucional. La jornada no solo resolvió problemáticas individuales, sino que también ofreció un espacio de interlocución directa entre usuarios y entidades responsables del aseguramiento y la prestación.

Participación de EPS y entidades públicas en la jornada

Un factor clave del éxito de esta jornada fue la participación activa de diferentes Empresas Promotoras de Salud (EPS) y entidades públicas. En detalle:

  • Capital Salud: atendió 73 casos, siendo la EPS con mayor número de gestiones realizadas.
  • Famisanar: resolvió 11 casos.
  • Compensar: atendió 13 usuarios.
  • Nueva EPS: brindó atención a 13 casos.
  • SENA: ofreció 23 asesorías especializadas.
  • Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.: realizó 34 valoraciones nutricionales, tamizajes y aplicó 13 vacunas.

Este nivel de coordinación permitió gestionar de forma directa solicitudes que usualmente implican semanas o meses de espera en los canales convencionales del sistema. Las actividades se concentraron en resolver problemas como entrega de medicamentos, autorizaciones para procedimientos, programación de citas médicas y acceso a servicios especializados.

Derecho a la salud: más allá de la atención médica

Durante la jornada se abordaron problemáticas que reflejan las múltiples dimensiones del derecho a la salud. Los equipos de la Defensoría prestaron orientación en temas como:

Bw700-p5-pc-daniel garavito_SPEAKERS-CNS-2025
  • Acceso oportuno a servicios médicos generales y especializados.
  • Agilización de trámites administrativos para autorizaciones pendientes.
  • Seguimiento a fallos de tutela y medidas cautelares.
  • Gestión de casos con barreras estructurales en la red de prestación.
  • Asesoría sobre inclusión en programas de vacunación y tamizaje.

De acuerdo con la Defensoría, el acompañamiento no se limitó a una sola intervención, sino que incluyó seguimiento posterior a los casos priorizados, con el fin de asegurar que las soluciones acordadas se cumplan y se mantenga la protección integral del derecho fundamental a la salud.

Modelo de la Defensoría del Pueblo replicable para una atención equitativa

La jornada “Buen Futuro Hoy” hace parte de una estrategia nacional que busca acercar la institucionalidad a las personas, sobre todo en contextos urbanos marginales y territorios con altas tasas de vulnerabilidad. Esta experiencia ha sido replicada en otros departamentos y ha demostrado que la coordinación interinstitucional es esencial para ofrecer respuestas inmediatas y eficientes a los ciudadanos.

La experiencia de Bogotá evidencia que estas estrategias no solo benefician a quienes participan directamente, sino que también generan evidencia valiosa sobre las fallas del sistema, permitiendo a los entes de control y a las autoridades sanitarias ajustar políticas públicas y fortalecer la red de atención.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Un sistema bajo presión requiere soluciones colaborativas

El contexto de presión financiera y operativa que enfrenta el sistema de salud en Colombia ha generado un aumento de las quejas, tutelas y reportes por barreras de acceso. La Defensoría del Pueblo ha insistido en que la respuesta institucional debe incluir mecanismos excepcionales y de proximidad, como los puestos de mando unificado en salud o las jornadas itinerantes.

Frente a esta situación, iniciativas como “Buen Futuro Hoy” constituyen ejemplos de buenas prácticas que pueden ser institucionalizadas, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud, las secretarías departamentales y municipales, y las EPS.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.