Inteligencia artificial y medicina genética, alianza entre Basecamp Research y el Instituto Broad

Inteligencia artificial y medicina genética, alianza entre Basecamp Research y el Instituto Broad

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un nuevo paso hacia la revolución del descubrimiento de medicamentos, la startup de inteligencia artificial Basecamp Research anunció una colaboración con el Instituto Broad del MIT y Harvard para el desarrollo de medicamentos genéticos “programables”. La alianza, que fue revelada el miércoles, tiene como objetivo crear nuevas proteínas de fusión y otras moléculas que podrían abrir un abanico de posibilidades para el tratamiento de enfermedades a través de terapias dirigidas y personalizadas.

Basecamp Research: IA al servicio de la medicina de precisión

Basecamp Research es una empresa emergente con sede en Londres que se ha propuesto desafiar los límites de la investigación farmacéutica utilizando inteligencia artificial (IA) y una base de datos innovadora que está revolucionando el acceso a las interacciones biológicas en la naturaleza. La startup ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, liderada por la firma de capital riesgo Singular, con sede en París. Esta financiación le permitirá seguir expandiendo su base de datos y colaborando con una amplia variedad de empresas biofarmacéuticas.

El director ejecutivo de Basecamp Research, Glen Gowers, ha destacado que la base de datos de la compañía es más extensa que cualquier otra disponible públicamente para los investigadores. Este enfoque le ha permitido a la startup distinguirse de otras empresas de descubrimiento de fármacos basados en IA, que tradicionalmente se basan en experimentos científicos puntuales para entrenar a los modelos de IA. “La IA no es magia”, afirma Gowers, “es una herramienta de reconocimiento de patrones que tiene creatividad, pero dentro de los límites de lo que ya ha visto”.

El papel del Instituto Broad y la colaboración con David Liu

Uno de los aspectos más emocionantes de esta alianza es la colaboración de Basecamp con el laboratorio de David Liu, un investigador reconocido por sus aportes en la edición genética y en la biotecnología. La asociación tiene como meta explorar nuevas moléculas, como proteínas de fusión, que podrían ser la base para medicamentos que se adapten y personalicen según las necesidades del paciente. Aunque no se han revelado muchos detalles, la colaboración promete avanzar en el campo de la medicina de precisión y contribuir al desarrollo de terapias dirigidas a nivel genético.

Basecamp está recopilando datos sobre las interacciones biológicas, como las que ocurren en las constantes “guerras” microscópicas entre bacterias y virus. Esta información podría ser clave para desarrollar nuevos enfoques de edición genética, aprovechando las “armas” que estas entidades utilizan entre sí para sobrevivir y adaptarse. Gowers considera que la investigación de estos fenómenos podría ser fundamental para la próxima generación de terapias genéticas programables.

Potencial de la IA en el descubrimiento de fármacos

La utilización de la inteligencia artificial en el descubrimiento de fármacos no es un concepto nuevo, pero la manera en que Basecamp está abordando la IA marca una diferencia crucial en el sector. Mientras muchas empresas de biotecnología emergentes están enfocadas en experimentos controlados para entrenar a la IA, Basecamp ha optado por desarrollar una base de datos de interacciones biológicas en la naturaleza que permita a la IA aprender de una manera mucho más holística.

Este enfoque pretende ayudar en una variedad de áreas de investigación, desde el desarrollo de nuevos medicamentos hasta diagnósticos y mejoras en la agricultura. Además, Basecamp ya tiene alianzas con 15 empresas de ciencias biológicas, incluidas tres grandes farmacéuticas, lo que demuestra la confianza de la industria en el potencial de esta innovadora startup.

A pesar de los avances, Gowers reconoce que la inteligencia artificial no es un atajo mágico para descubrir nuevos medicamentos. La tecnología puede ser una herramienta poderosa para reconocer patrones y generar creatividad en la investigación, pero siempre dentro de los límites del conocimiento que se le proporciona. Esta filosofía resalta la importancia de una base de datos rica y bien estructurada, algo que Basecamp está desarrollando con gran éxito.

Financiación e impacto en el sector biofarmacéutico

La reciente ronda de financiación Serie B fue liderada por la firma Singular, y también contó con el apoyo de importantes figuras del mundo de la ciencia y la tecnología, como André Hoffmann, vicepresidente de Roche, y Paul Polman, exdirector ejecutivo de Unilever. En total, Basecamp ha recaudado 85 millones de dólares desde su fundación en 2019, lo cual muestra el creciente interés del sector financiero y tecnológico en el potencial de esta compañía.

Los fondos recaudados permitirán a la compañía seguir ampliando su base de datos y establecer nuevas alianzas con una gama más amplia de empresas biofarmacéuticas. La intención es fortalecer su infraestructura y ofrecer soluciones que vayan más allá de las expectativas de la industria biofarmacéutica. Glen Gowers resaltó que la empresa está comprometida con la resolución de algunos de los desafíos más complejos de las ciencias de la vida, adoptando un enfoque basado en principios fundamentales que muchas veces la industria ni siquiera ha considerado.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.