Fijan valor para Unidad de Pago Diferencial Indígena

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 5729 de 2014 fija el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación Diferencial Indígena – UPCDI, que reconoce a las Entidades Promotoras de Salud Indígenas – EPSI.

El monto para el 2014 es de 547.542 pesos que representan un valor diario de 1.520 pesos, que se dan por aplicar un incremento del 3.04% al valor fijado para la Unidad de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado.

Para la Unidad de Pago por Capitación Diferencial Indígena se hará un reconocimiento de prima adicional para zonas especiales por dispersión geográfica del 11,47% en los municipios y corregimientos que están enunciados en el anexo de la Resolución 5522 de 2013.

La cifra anual para esta de 610.344 pesos que corresponde a un valor diario de 1.695 pesos.

En 29 ciudades se hará un reconocimiento en la prima adicional del 15% que corresponde a un valor anual de la UPCDI para 2014, de 629.672 pesos que diariamente corresponde a 1.749 pesos.

El reconocimiento a la Unidad de Pago por Capitación Diferencial Indígena aplicará desde el 1 de enero de 2014 y su liquidación tendrá en cuenta los dineros ya reconocidos y pagados durante la presente vigencia.

El monitoreo de las actividades diferenciales le corresponde a las Entidades Promotoras de Salud Indígenas, que deben recolectar, organizar y proveer la información de para prestación de los servicios de salud.

La presente Resolución entra en vigencia a partir de su publicación.

 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.