FarmaMinsa es la primera botica municipal de Perú en entrar en funcionamiento. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso de los residentes de Mi Perú a tratamientos de calidad y bajo costo, contribuyendo al bienestar de más de 55,000 personas de la zona.
El Ministerio de Salud (Minsa) se encargará de proveer los medicamentos y el personal sanitario, mientras que el municipio asumirá la responsabilidad de mantener el local, los servicios básicos y su operatividad. Este acuerdo, entre el Minsa y la municipalidad, representa un avance en el esfuerzo por descentralizar la distribución de medicamentos y mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables.
“La novedad de esta FarmaMinsa es que tiene un espacio donde se puede hacer preparados medicinales como ungüentos para tratamientos dérmicos, repelentes e incluso se puede dosificar medicamentos para diversos tratamientos médicos”, indicó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.
Ricardo Peña subrayó que la estrategia FarmaMinsa, que ha tenido un impacto positivo en el distrito de Mi Perú, se expandirá a otros departamentos del país gracias a la reciente promulgación de la Ley n.° 32176. Esta ley, que fortalece e implementa las boticas públicas FarmaMinsa a nivel nacional, es parte de la iniciativa del ministro César Vásquez para facilitar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos esenciales de calidad, seguros y a precios populares en todo el territorio.
Durante el acto inaugural, el gobernador Ciro Castillo y el alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez, agradecieron la colaboración entre el Minsa y el gobierno local, que hizo posible el funcionamiento de la botica municipal. Ambos invitaron a la comunidad a visitar FarmaMinsa con sus recetas médicas para recibir la atención y medicamentos necesarios.
En 2025, Minsa oficializará nombramientos del 50% del talento humano:
Como parte de las acciones del Minsa, el próximo año se hará el nombramiento del 50 % de los profesionales, técnicos y auxiliares administrativos, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales. La medida tiene como objetivo beneficiar a 11,780 servidores del sector, garantizando estabilidad laboral para aquellos contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057. Esta decisión no solo salda una deuda pendiente con más de 23,560 servidores administrativos, sino que también promete mejorar el desempeño laboral, lo que se traducirá en un impacto positivo en los indicadores sociosanitarios del país.
El financiamiento de este proceso de nombramiento, estimado en S/8,628,246.00 al mes, será cubierto con recursos del Minsa, mediante modificaciones presupuestarias a nivel institucional, aprobadas por decreto supremo y refrendadas por los ministros de Economía y Finanzas, y de Salud.
En coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el Minsa establecerá los criterios y procedimientos necesarios para la implementación de esta medida. Para calificar, los beneficiarios deberán haber prestado al menos dos años continuos o tres discontinuos de servicios al momento de la publicación de la Ley N° 32059 y estar debidamente registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).