Bw1920-top-pc-portal-webinar-oro-09-24

Cuenta de usuario

Expertos sectoriales diseñan nuevas estrategias para mejorar el sistema de salud

Expertos sectoriales diseñan nuevas estrategias para mejorar el sistema de salud
[favorite_button]
Comentar

El Pacto por una Mejor Salud ha formulado una propuesta que busca aportar al análisis y la discusión necesarios para acordar las mejoras y transformaciones que el sistema de salud de Colombia requiere. Este documento es el resultado de las discusiones desarrolladas durante la Cumbre por la Salud de los Colombianos, celebrada los días 3 y 4 de julio de 2024, donde más de 80 expertos y actores del sector salud examinaron y enriquecieron un borrador basado en revisiones comparativas previas.

Previo a la cumbre, se realizó una revisión detallada de propuestas de mejora a partir de tres documentos clave: “Construyamos nuevos paradigmas de salud y protección social” del centro de pensamiento Así Vamos en Salud (2021), “14 Acuerdos Fundamentales” de la Academia Nacional de Medicina y otras organizaciones médicas (2022), y “¿Cuál es la Reforma que el Sistema de Salud Necesita?” del Seminario Permanente organizado por la Universidad de Antioquia y otras universidades (2023). Esta revisión permitió identificar numerosos puntos de consenso, los cuales fueron compilados en un documento inicial, luego revisado y ampliado en el evento.

El documento final aborda temas cruciales como la progresividad del derecho fundamental a la salud, un plan marco de financiamiento, el flujo de recursos, el modelo de aseguramiento individual, la gobernanza y participación ciudadana, entre otros. Además, se enfoca en fortalecer el sistema de salud en territorios dispersos, mejorar la calidad de los servicios, desarrollar políticas farmacéuticas eficaces, y garantizar la interoperabilidad del sistema de información, abordando los determinantes sociales de la salud y facilitando una transición efectiva.

“Es fundamental retomar el contrato social y establecer las reglas que rigen la provisión de los servicios de salud, centrados en el usuario, en el que prevalezcan los principios de solidaridad y mutuo apoyo entre las personas, generaciones, sectores económicos, regiones y comunidades; se promueva la innovación, la protección financiera y la sostenibilidad garantizando los recursos suficientes en el corto, mediano y largo plazo, y ello sea respetado por el Estado”.

Abordajes para el financiamiento del sistema de salud:

La implementación de un Plan Marco de Financiamiento para el Sistema de Salud en Colombia es crucial para asegurar la progresividad del derecho a la salud y garantizar la sostenibilidad del sistema a corto, mediano y largo plazo. Este plan debe abordar de manera clara y efectiva los problemas de financiamiento que se han acumulado a lo largo del tiempo, los cuales han puesto al país al borde de una crisis en la garantía de este derecho fundamental. Además, es necesario considerar el impacto de factores como el aumento en la frecuencia de uso y costos post-COVID, los movimientos poblacionales derivados de la liquidación de EPS, el envejecimiento de la población, y la incorporación de nuevas tecnologías en salud.

Bw900-P5-desktop-1000sillas-septiembre

El plan también debe tener en cuenta los desafíos macroeconómicos que han afectado al sistema de salud, como la inflación creciente en los últimos dos años y las fluctuaciones de la tasa de cambio. Estos factores, junto con el desplazamiento de la población y la necesidad de ajustar la financiación a las nuevas realidades demográficas y tecnológicas, hacen imprescindible un enfoque financiero integral que permita al sistema de salud enfrentar estos retos y continuar garantizando el acceso y la calidad de los servicios para todos los colombianos.

En esa medida, la estrategia es fundamental para asegurar la sostenibilidad y progresividad del derecho a la salud. ntre los elementos centrales se encuentra la suficiencia de recursos para garantizar la atención de la población sin importar su capacidad de pago, considerando el perfil epidemiológico y los determinantes sociales. El plan propone una reevaluación de las fuentes de financiación, incluyendo la eliminación del límite de cotización para salud de los 25 salarios mínimos y la creación de un fondo de garantías para preservar el equilibrio financiero. También se destaca la importancia de contar con un sistema de información robusto y transparente que permita la trazabilidad de los recursos y la identificación de ineficiencias, así como métodos de pago que incentiven la calidad y la eficiencia en la atención.

Además, se plantea la necesidad de recursos adicionales para afrontar desafíos como la incorporación de nuevas tecnologías en salud y las fluctuaciones macroeconómicas. Para ello, se consideran nuevas fuentes de financiamiento, como el aumento del gasto fiscal, impuestos saludables, y la promoción de seguros voluntarios. El plan también propone la revisión de la distribución del Sistema General de Participaciones (SGP) para mejorar el subsidio a la oferta en territorios con mayores necesidades en salud pública e infraestructura. Finalmente, se sugiere la creación de un fondo especial para financiar servicios sociales complementarios, administrado por el DPS de la presidencia, con el fin de aliviar la presión fiscal sobre el sector salud.

900w-desktop-alianza-gp-mayo-04

“Implementar el giro directo desde la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES- a todos los proveedores de servicios de salud que atienden a la población independiente del régimen de aseguramiento, representa un paso hacia la transparencia y eficiencia en el sistema de salud. La transparencia en este proceso es esencial para asegurar que los recursos sean utilizados para su finalidad, se soportará en la tecnología para visibilizar el flujo de recursos en todos los actores del Sistema de Salud en su conjunto. Para la correcta trazabilidad y transparencia de los recursos es necesario el desarrollo del Sistema Interoperable de Información en Salud en todo el eslabón de la cadena”.

Modelo de atención en salud con caracterización territorial:

Para los expertos, el modelo de aseguramiento en salud es el mecanismo central para garantizar el acceso de la población a los servicios. Sin embargo, se requiere hacer o ajustar la caracterización territorial y ajustando la oferta de servicios y tecnologías de acuerdo con las capacidades de pago del sistema. Este enfoque busca promover la equidad y la eficiencia en la distribución de los recursos mediante la asignación per cápita, al tiempo que se reconoce la necesidad de un modelo de atención diferencial que respete la diversidad cultural y facilite la regionalización y territorialización.

En esa medida, resulta crucial reorganizar la oferta de las entidades aseguradoras en los territorios sin que esto represente una barrera para el acceso a tecnologías disponibles únicamente en algunas ciudades. Además de lo anterior, este modelo de aseguramiento debe enfocarse en la gestión efectiva de los riesgos en salud.

Igualmente, se requiere articular los riesgos laborales y los seguros, como el SOAT en la atención de víctimas de accidentes de tránsito, para desarrollar estrategias y modelos de atención enfocados en intervenir eficazmente los riesgos presentes en diversos entornos. Esta integración permite identificar con precisión el origen de las patologías o condiciones de los pacientes, facilitando así que los recursos asignados para cada caso se utilicen de manera eficiente y coordinada, asegurando que las personas reciban el tratamiento adecuado y oportuno, ya sea por lesiones laborales o accidentes de tránsito. Para que estos procesos sean efectivos, se necesita un sistema de información interoperable que conecte a todos los agentes del sistema de salud, garantizando la fluidez y precisión en la gestión de la información.

Algunos elementos para tener en cuenta:

  • El modelo de atención en salud debe centrarse en la atención primaria, permitiendo la caracterización de los riesgos individuales, colectivos y los determinantes sociales de la salud. Estos aspectos deben abordarse de manera intersectorial, con la colaboración estrecha entre EPS, IPS y las entidades territoriales, para garantizar una atención complementaria y efectiva a las poblaciones.
  • Garantizar servicios de salud integrales y de calidad, asegurando talento humano en los territorios mediante incentivos laborales y económicos.
  • Participación social, comunitaria y ciudadana desde la identificación de las necesidades en salud a partir del diagnóstico situacional de los territorios, la participación en el plan territorial de salud, la veeduría y el monitoreo y seguimiento.

¿Y los territorios dispersos? Esta es la sugerencia:

Implementar un modelo de salud diferencial, centrado en el aseguramiento y la atención primaria, que reconozca la multiculturalidad y el conocimiento ancestral, es responsabilidad de la autoridad sanitaria y de los agentes del sistema de salud, junto con otros sectores. Este modelo debe garantizar de manera integral e interdependiente los servicios de salud primarios y complementarios, gestionar de forma intersectorial los determinantes sociales, y asegurar la participación activa de la comunidad en todo el proceso de atención.

Este es el documento completo:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda