Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024

Histórico: España derogará la exclusión de donantes con VIH

Histórico España derogará la exclusión de donantes con VIH
[favorite_button]
Comentar

En un avance hacia la equidad en salud, la ministra de Sanidad anunció la próxima derogación de la Orden de 1987 que impide la donación de órganos entre personas con VIH, en el marco del Día Mundial del Sida bajo el lema “Las mejores relaciones se viven sin prejuicios”. Esta medida busca acabar con una normativa que, según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha limitado innecesariamente la posibilidad de salvar vidas.

Según la ONT, en la última década, 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo 165 trasplantes. Actualmente, cerca de 50 pacientes con el virus ingresan cada año en listas de espera para trasplantes en España, lo que resalta la importancia de actualizar la normativa para salvar vidas.

Durante las décadas de 1980 y 1990, el trasplante de órganos en personas con VIH era considerado de alto riesgo. Sin embargo, la llegada de la terapia antirretroviral a principios de siglo revolucionó el manejo de esta infección, abriendo la puerta a experiencias prometedoras en trasplantes para receptores con VIH. En España, este cambio quedó formalizado en 2005 con el Documento de Consenso Nacional, que permitió trasplantes en personas con VIH bajo estrictos criterios médicos. Desde entonces, se han realizado con éxito más de 800 trasplantes de órganos como riñón, hígado, pulmón y corazón en este grupo poblacional.

Derogatoria responde a solicitudes colectivas de personas que viven con VIH

La derogación de la normativa que impide la donación entre personas con VIH representa un paso histórico. Esta medida no solo elimina una barrera discriminatoria, sino que también responde a una necesidad social y de la comunidad médica para garantizar la equidad en el sistema de trasplantes. Con el lema “Las mejores relaciones se viven sin prejuicios”, la ministra de Sanidad presentó una campaña destinada a combatir la discriminación hacia las personas que viven con el virus.

La iniciativa toma como base el estudio Creencias y Actitudes de la Población Española hacia las Personas con VIH (2021), elaborado en colaboración con SEISIDA, CESIDA y la Universidad de Alcalá, en el marco del Pacto Social por la No Discriminación, vigente desde 2018. Esta iniciativa busca consolidar los progresos alcanzados por el Pacto Social, promoviendo la igualdad de trato hacia las personas que viven con el virus y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de eliminar prejuicios y discriminar basándose en la empatía y la evidencia.

Bw900-p5-pc-portal-suscripcion-oro-noviembre-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda