La donación de órganos y tejidos es, hoy más que nunca, un tema crucial en la agenda de salud pública. En un esfuerzo por promover esta causa vital, el Movistar Arena de Bogotá se iluminó con un mensaje de esperanza y solidaridad, buscando sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría Distrital de Salud y el Movistar Arena, tiene como objetivo transformar la donación de órganos en un tema recurrente de conversación, generando una cultura de generosidad que permita salvar más vidas. A través de esta acción simbólica, Bogotá da un paso firme hacia una nueva era en la que donar se convierta en un acto de vida común para todos.
El subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso, quien participó en la jornada, destacó que “debemos convertir la donación de órganos y tejidos en un tema de conversación en nuestros entornos familiares, lo cual nos permitirá avanzar en una transformación cultural que promueva el acto de donar como otra forma de ofrecer oportunidades de vida a muchas personas”. Esta transformación cultural es un objetivo fundamental del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028 ‘Bogotá camina segura’, que incluye dentro de sus metas el fortalecimiento y la sensibilización de la población en torno a la donación de órganos y tejidos.
Compromiso de Bogotá con la donación de órganos y tejidos
La articulación entre la Secretaría de Salud y el Movistar Arena refleja el compromiso de Bogotá con la promoción de la donación de órganos. En lo que va de 2024, la Región No. 1 de Donación y Trasplante, que incluye a Bogotá y varios departamentos cercanos, ha logrado gestionar 361 trasplantes, alcanzando una tasa de donación de 14.63 por millón de habitantes. No obstante, la situación sigue siendo crítica, ya que 2.050 personas permanecen en lista de espera para recibir un trasplante. El riñón sigue siendo el órgano más requerido, con un 94% de las solicitudes.
Desde la Secretaría Distrital de Salud, se puntualizó sobre la importancia de convertir la donación en un tema habitual de conversación, algo que se considera clave para aumentar la cantidad de donantes registrados. Esta campaña de sensibilización está respaldada por el Plan MAS Bienestar, que tiene como meta aumentar la tasa de donación y asegurar el acceso a trasplantes para todos los ciudadanos.
En paralelo a estas iniciativas, la Secretaría de Salud, en colaboración con el Concejo de Bogotá, ha lanzado la Orden Responsabilidad Social ‘Dona Bogotá’, un reconocimiento que se entregará en 2025 a personas y entidades que hayan realizado esfuerzos significativos para promover la donación de órganos y tejidos. El objetivo de este premio es involucrar a la sociedad en la construcción de una cultura de la donación y posicionar a los galardonados como referentes en responsabilidad social. Para este premio, se invita a todos los interesados a presentar propuestas de valor que contribuyan a la promoción de la donación de órganos, con el fin de hacer crecer este movimiento en Bogotá y sus alrededores.
A través de estas iniciativas, la Secretaría Distrital de Salud busca mejorar las tasas de donación en Bogotá, contribuyendo a salvar más vidas y ofreciendo una nueva oportunidad a quienes esperan un trasplante. Como expresó el subsecretario Moscoso, “con estas acciones queremos fortalecer la conciencia social sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, con el objetivo de salvar más vidas y dar esperanza a quienes más lo necesitan”.